La canciller alemana destacó que todo el mundo atraviesa la pandemia con una importante afectación a la economía, como indican todos los índices conocidos, pero que en el caso de Argentina los problemas venían "una situación económica ya de por sí muy tensa". Por eso, le pidió a Alberto que dé una "clara señal política" para poder recuperar el acceso a los mercados.
La Cámara alta trabaja hoy, por segunda vez en esta semana, para debatir el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de Grandes Fortunas, que encuentra férrea oposición en el macrismo. Antes, se aprobó la iniciativa que prohíbe la venta de tierras incendiadas en plazos que van de 30 a 60 años, para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios.
Luana Volnovich defendió a Amado Boudou al recordar que fue quien creo "el proyecto de estatización de jubilaciones, que permitió romper el negocio financiero de los bancos con la plata de los jubilados", es decir la AFJP. Ante eso, el columnista de Lanata comparó a ANSES con esas empresas privadas, pero en Twitter le tiraron con datos, lo trataron de ignorante y no supo responder.
El Presidente consiguió el acuerdo entre la Nación y las provincias en el que se contemplan aspectos relacionados con la coparticipación y el esquema de las distintas jurisdicciones. Lo rubricaron 23 de los 24 mandatarios de los distritos del país, incluidos los tres de JxC, menos el jefe de Gobierno porteño. "Es hacer las cosas bien de una vez y para siempre", resumió el jefe de Estado.
Se trata de la firma Copra SA que pertenece a José Antonio Aranda, número dos del Grupo Clarín quien quiso nacionalizar su empresa offshore e ingresar al país la suma 2479 millones de pesos para blanquear. La IGJ rechazó el pedido y ahora junto al Banco Central y la AFIP investigarán las maniobras realizadas por la firma.
El Observatorio de Deuda Social de la UCA informó que en el tercer trimeste del 2020 el 34,9% de los hogares y el 44,2% de las personas sse encuentran por debajo de la línea de pobreza. De todos modos manifestaron que si no hubiera existido la ayuda del Estado la situación sería muchísimo peor a la actual.
Vilma Ibarra puntualizó que "fue un año de muchísimo trabajo y es razonable que no luzca porque fue muy duro para todos, para el mundo en general". Por otro lado la secretaria de Legal y Técnica sostuvo que "la justicia federal no convence a nadie" y que "no creemos que la Justicia sea independiente, por eso es importante la reforma judicial".
El gobernador bonaerense pidió que se termine el lawfare en Argentina luego de la decisión de la Corte Suprema y puntualizó que con "causas armadas, sentencias truchas, testigos falsos. Nada justo puede resultar de eso". Amplio repudio de todo el Frente de Todos.
La iniciativa del Gobierno establece que 24 ciudades del país sean consideradas para realizar allí reuniones con parte del Gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil y, de esta manera, desconcentrar y descentralizar la gestión de instituciones y organismos nacionales. Se trata de fortalecer la presencia del Estado en todas las provincias.
La iniciativa es de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. El Consejo estará integrado por representantes de este Ministerio y de las cuatro fuerzas federales. El mismo tiene por objetivo desarrollar las propuestas necesarias para el mejoramiento de las condiciones y el respeto de los derechos laborales del personal con una perspectiva de género.