En la imperiosa necesidad de conseguir dólares, la mesa chica de Gobierno analiza la vuelta de las retenciones y una posible fusión de Ministerios.
Septiembre arrancó con un nuevo aumento en los combustibles por la suba del biodisel y de un impuesto, pero los empresarios advirtieron que aún deberán subir los precios con más fuerza producto de la mega devaluación de esta semana.
Las encuestas de agosto señalaron un aumento en la intención de voto de la expresidenta pese a la ofensiva judicial y las causas de corrupción que circulan a su alrededor y una caída en la aprobación de un Presidente que se encuentra asediado por la crisis económica y el aumento del dólar. Ante este escenario y en vistas a las elecciones de 2019, dan su opinión los principales consultores.
Pocos días atrás el ministro de Trabajo había sido imputado por varios delitos, a raíz de la arbitraria decisión contra el sindicato que conducen Hugo y Pablo Moyano. Mirá lo que dictaminó la Cámara.
"Su éxito, ¿será también el de la Argentina?", se preguntó el 26 de diciembre de 2017 la revista Forbes Argentina, para definir como Chief Executive Officer "del año" al jefe de Gabinete de Cambiemos. Ocho meses después, el dólar roza los $ 40 y el riesgo país los 800 puntos y todo la oposición y hasta los periodistas más oficialistas piden su cabeza. ¿Qué le pasó?
Los trabajadores realizaban una toma pacífica cuando se confirmaron los despidos por lo que cortaron avenida Paseo Colón y fueron reprimidos por la Policía de la Ciudad. Mirá los videos.
En un fallo dividido los camaristas Irurzun y Llorens hicieron lugar a un pedido de la UIF que para el juez Leopoldo Bruglia, que votó en disidencia, es inadmisible.
Mientras Cambiemos atraviesa el momento económico más crítico desde que llegó a la Rosada, implora contrarreloj concesiones al FMI y presiona a los gobernadores para recortar fuerte el año próximo, Lorenzetti y sus pares se plantaron y le demandaron al Presidente más recursos cubrir sus "necesidades mínimas". Todo en medio de los cuadernos de Centeno.
Los publicados por el ministerio de Trabajo revelaron además que sólo en el mes de junio se perdieron 18.300 puestos en el sector privado. La industria manufacturera y la construcción, fueron las ramas más afectadas, con 7.800 y 4.700 empleos menos respectivamente.
Los combustibles subirán mañana en 1,6 y 1,2 por ciento respectivamente. Las cámaras empresarias del sector estimaron que la disparada del dólar impactaría de tal manera que el incremento podría promediar el 6,5 por ciento.