El expresidente confirmó que se reunió con el líder libertario en la quinta oficial, como había trascendido. "Es bueno haber retomado el diálogo", dijo, y valoró haberle dicho "la verdad sobre la situación del país" y la chance de "trabajar para que Argentina salga adelante". Qué puede pasar.
El vocero presidencial desestimó las denuncias por presuntos vínculos con el narcotráfico que involucran a José Luis Espert y aseguró que se trata de una maniobra política. En la misma línea, recordó el caso de Santiago Maldonado para relativizar las acusaciones contra la gestión.
El mandatario intentó defender al diputado de las acusaciones por supuestos vínculos con el empresario narco Fred Machado, pero terminó acudiendo a la misma fórmula: la de apuntar contra la oposición por impulsar "operaciones" políticas de cara a la elección. Además, desmintió la existencia de una interna entre su hermana y su asesor, Santiago Caputo.
Según una encuesta de la Consultora Analogías, el 45,9% cree que la situación económica en los próximos dos años será peor. En cuanto a la imagen del Presidente, “cayó tres puntos”
El stock de deuda externa alcanzó los u$s305.043 millones en el segundo trimestre, impulsado por desembolsos del FMI y otros organismos internacionales, en un contexto de déficit de cuenta corriente y escasez de dólares.
La secretaria General de la Presidencia estaba citada para declarar ante la Comisión Investigadora del Congreso este martes a las 16, pero no asistió. Se trataba de la segunda citación.
El Presidente concedió una entrevista a un medio de Tierra del Fuego, en modo electoral en la previa de los comicios legislativos del 26 de octubre. "No podemos volver al pasado", marcó.
La medida, anunciada dos semanas atrás por el vocero Manuel Adorni, establece que el 5% de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) se distribuirá entre trabajadores, un 44% se licitará y el 51% quedará en manos del Estado.
La jueza federal de Nueva York desestimó gran parte de la demanda de los fondos buitre por los pagos posteriores a 2013, aunque mantuvo abierto un punto de discusión sobre los cálculos de crecimiento económico.
Se realizará el martes 30 de septiembre con cientos de ollas populares en todo el país. Reclaman la apertura del Salario Social Complementario y la restitución de alimentos a comedores barriales.