Las discrepancias surgidas entre los representantes europeos en el organismo impidieron avanzar hasta el momento en la entrega de los recursos, en un contexto donde las reservas internacionales argentinas se encuentran bajo presión.
En el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 18 de mayo, el jefe de Gobierno porteño se defendió de las críticas de La Libertad Avanza en cuanto al equilibrio fiscal.
El dirigente Yamil Santoro, candidato a legislador porteño por Unión Porteña Libertaria (UPL), presentó una denuncia formal ante la Oficina Anticorrupción (OA) contra el vocero presidencial y también candidato de La Libertad Avanza (LLA).
El partido amarillo dio inicio a su campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo con un evento en el Planetario de Buenos Aires, en el que participaron los principales referentes del partido y sus candidatos a legisladores.
El Presidente regresó a Buenos Aires tras participar de la gala “American Patriots” en Mar-a-Lago, Florida, donde recibió el premio “León de la Libertad”, pero no consiguió su tan esperada foto con su par estadounidense. En su lugar, sólo logró una foto con la periodista y empresaria Natalia Denegri.
El semanario británico analizó el pedido de Javier Milei al organismo y alertó sobre los riesgos que enfrenta el Fondo Monetario Internacional si no hay reformas concretas. Los detalles.
"¿Estaríamos mejor con Lemoine maquillando el déficit?", dijo el ex asesor cercano de Javier Milei y fundador de la Universidad del CEMA, Carlos Rodríguez, quien arremetió con dureza contra el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en un irónico comentario sobre su rol en el Gobierno.
El vocero presidencial y candidato a legislador porteño apenas tres meses atrás había celebrado con un optimismo desbordante en Twitter: "Saluden al Riesgo País que se va...". Hoy la dinámica financiera no le estaría dando la razón.
La presentación fue realizada por el Centro de Excombatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata ante la Cámara de Diputados y ocurrió tras el polémico discurso del Presidente con el que avaló la posición inglesa sobre la “autodeterminación” de los isleños.
La Bolsa porteña vivió uno de sus peores días, con una caída histórica del 10%. Las acciones argentinas en Nueva York registraron pérdidas superiores, lo que generó un derrumbe generalizado del valor de las empresas nacionales. En este contexto, el Riesgo País escaló a niveles cercanos a los 1.000 puntos, una clara señal de la desconfianza creciente hacia el gobierno de Javier Milei.