Después de que Luis Caputo defendiera el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.
Los ministros Diego Santilli y Federico Sturzenegger llegarán este viernes a la provincia para una agenda paralela: encuentros políticos con gobernadores y detalles sobre la desregulación vitivinícola.
La Casa Rosada evalúa una reforma integral que eliminaría el régimen simplificado y migraría a millones de contribuyentes al sistema de autónomos, junto con cambios en Ganancias, IVA y cargas sociales.
El Presidente aprovechó el Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad para reivindicar el pacto comercial con Washington y profundizar su agenda de reformas. Criticó a los ambientalistas y volvió a apuntar contra el “populismo".
Sólo en agosto se perdieron 13.062 puestos registrados entre el sector privado, público y casas particulares, mientras se sumaron 5.539 nuevos monotributistas. De cada 10 argentinos que pierden su trabajo en blanco, sólo cinco consiguieron una ocupación y más precaria.
La Casa Blanca difundió una declaración conjunta que sella un “Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca”. El Gobierno argentino promete desmantelar barreras no arancelarias, abrir sectores sensibles y aceptar estándares estadounidenses, mientras Washington ofrece ventajas acotadas y sugiere que evaluará “positivamente” futuras acciones comerciales.
En reuniones reservadas con el sector privado, funcionarios adelantaron una reforma tributaria profunda: fin del monotributo, cambios en Ganancias y autónomos, y un esquema de empleo con rebaja de cargas. El objetivo oficial es “formalizar” la economía y estimular nuevas contrataciones.
La obra social arrastra entre 45 y 60 días de atraso en los pagos y un pasivo estimado en $400.000 millones. Farmacias de barrio ya suspenden la atención a afiliados, mientras el organismo niega demoras y la industria farmacéutica admite que debió cubrir pagos para evitar un colapso antes de las elecciones.
En la Conferencia Industrial de la UIA, el secretario de Justicia —enviado político del círculo del asesor predilecto de Milei— insistió en que completar vacantes y avanzar con reformas laborales, tributarias y previsionales es clave para atraer inversiones. Reivindicó el esquema de concursos y aseguró que el Gobierno “no altera la labor de los jueces”.
Insólito. El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, potencial sucesor de Cuneo Libarona defendió la “meritocracia” judicial pero evitó mencionar los fallidos nombramientos de Lijo y García-Mansilla.