El abogado liberal visitó a la exvicepresidenta en su domicilio de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. Hablaron de la situación política, la economía y la persecución judicial. Eduardo Valdés participó del encuentro.
Un informe del Observatorio Argentinos por la Educación advirtió que, pese al aumento real previsto en el gasto, la inversión educativa nacional continuará por debajo del 1% del PBI por tercer año consecutivo. El Gobierno también propone derogar la meta del 6% establecida por ley.
El presidente ucraniano saludó al mandatario argentino tras la victoria electoral del oficialismo y destacó la necesidad de continuar con las reformas económicas en el país.
Se trató de una tirada de 2.500 unidades emitidas por el Banco Central de la República Argentina de cara al Mundial de la FIFA 2026. Se construyeron en base a plata 925, con un canto estriado, tienen un peso de 27 gramos y un diámetro de 40 milímetros.
El gobernador bonaerense encabeza este viernes en La Plata un encuentro con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro para analizar los resultados de las legislativas y definir el rumbo político y de gestión hacia fin de año.
La Cámara Federal porteña convalidó el trámite de elevación a juicio en el expediente impulsado por Fabiola Yañez. Los jueces Irurzun y Farah integraron la mayoría, mientras que Boico votó en disidencia.
La exgobernadora bonaerense consideró necesario “que La Libertad Avanza tenga una alternativa seria y profesional”, y sostuvo que “esa es tarea del PRO”.
La Justicia santacruceña fijó un cronograma preliminar para el debate contra integrantes de la Armada por el hundimiento del submarino ARA San Juan, que causó la muerte de 44 tripulantes en noviembre de 2017.
El mandatario bonaerense puntualizó que la falta de convocatoria a los gobernadores peronistas a Casa Rosada “habla de las limitaciones” del propio Presidente para negociar con quienes piensa distinto y, a la vez, responde a un posicionamiento que le hizo el jefe de Estado estadounidense.
El conductor de la asociación gremial respaldó el valor actual del dólar, al que calificó de “equilibrado”, pero pidió al Ejecutivo avanzar con reformas estructurales que reduzcan los costos que afectan la competitividad industrial.