El ministro de Economía "espoileó" al INDEC, que luego confirmó la información, y adelantó que en el último mes del año pasado la inflación fue de 4%, con un acumulado de 36,1%. El número indica que a pesar de la crisis por el Covid, los precios escalaron casi 20 puntos menos que en el último año de Macri. Qué dijo sobre el dólar para 2021 y las chances de que vuelva el IFE.
Tras la exitosa licitación de bonos y papeles, el Gobierno consiguió que la divisa del mercado paralelo cayera en cinco días 26 de los $49 que llevaba aumentados en octubre, para cerrar hoy en $169. El Contado con Liquidación bajó un 2,3% a $147,70 y achicó la brecha al 88,6%, mientras que el Bolsa cedió un 0,6% a $143,23. Qué pasó con el oficial.
Después de las últimas licitaciones de papeles del Poder Ejecutivo, el Gobierno consigue estabilizar el tipo de cambio. El Contado con Liquidación retrocedió 0,7% hasta los $151,22, llevando la brecha a la cifra más baja en casi 30 días. El "solidario", en tanto, se mantuvo estable y el mayorista bajó un centavo. La fuerte caída del blue en el acumulado semanal.
El Poder Ejecutivo y particularmente el equipo económico captaron casi $255.000 millones, o USD 1.600 millones, en una licitación de cinco activos con un bono atado a la divisa norteamericana como estrella. Antes, la jornada financiera culminó bien por primera vez en los últimos dos meses, con bajas simultáneas del "contado con liqui", el MEP, el dólar blue y el solidario.
Por un lado, la CNV reducirá tres días todos los períodos de permanencia vigentes de valores negociables, utilizados para la operatoria del dólar contado con liqui y dólar MEP. Además, el Ministerio de Economía anunció que realizará una subasta de papeles por USD 750 millones, con el fin de darle salida a varios fondos con tenencias en títulos en pesos. Los detalles.
La AFIP oficializó la aplicación de un anticipo del impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales, para la compra del dólar ahorro y para los pagos. No obstante, quienes no estén alcanzados por niguno de estos dos tipos de gravamenes podrán solicitar la devolución una vez finalizado el año calendario. Mirá cuándo y cómo hacerlo.
En el marco de la presentación del Plan Nacional de Conectividad (Conectar), el Presidente planteó la necesidad de que el "dólar deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen". Lo hizo para defender la decisión acerca del anticipo del 35% de impuesto para la divisa ahorro y los gastos con tarjeta en moneda extranjera se harán a cuenta del cupo.
Nada más y nada menos que el Presidente sostuvo que "los pequeños ahorristas que compran 200 dólares son un problema”. Antes, la vicejefa de Gabinete había asegurado que el Banco Central no puede seguir gastando divisas “que van a parar al colchón; necesitamos dólares para producir”. Hoy el mandatario se reúne con Guzmán para hablar del tema.
Tras el anuncio de que la Provincia pagará con recursos propios la deuda con bonistas que venía negociando, el índice que mide la JP Morgan registró una importante baja de más de 110 puntos básicos. Por su parte, los dólares paralelos sólo anotaron subas mínimas, mientras que los títulos soberanos y los bonaerenses en dólares tuvieron subas generalizadas.
El ministro de Economía confirmó que "las compras de divisas para atesoramiento hasta un máximo de USD 200 pagarán un impuesto de 30%" en el marco del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Sin embargo, son varias las situaciones en que el tributo no se pagará, como por ejemplo las prótesis 3D que produce un inventor que se quejó de la medida.