Científicos del organismo, la UBA y la UNSAM, con apoyo de una PYME textil que tiene la licencia exclusiva, desarrollaron telas que inhiben al agente patógeno que causa el coronavirus Covid-19. De qué se trata el Atom-Project, nombre del "superbarbijo" en cuestión, cómo logra su efecto y los detalles para poder adquirir el producto que es furor.
El fármaco desarrollado por el Estado cubano comprobó que es seguro y entró en fase II. De superarla, en marzo pasaría a la fase III de testeo en humanos a gran escala, etapa previa a su producción masiva y comercialización. Por los poco más de 12.000 casos es que en la isla hay baja circulación viral que dificulta los ensayos clínicos. Científicos argentinos piden que el país participe.
Mientras las nuevas cepas pegan en Europa y la segunda ola acelera en Sudamérica, la ANMAT evaluó la eficacia y seguridad en los estudios clínicos de Fase III del suero equino hiperinmune, un desarrollo completamente argentino desarrollado por el Estado y privados, y lo aprobó bajo registro de condiciones especiales para pacientes moderados y severos.
Científicos del INTA y el Conicet desarrollaron anticuerpos que "confirmaron que inhiben la infección viral provocada por el SARS-CoV-2", tras siete meses de investigación. Desde el Gobierno lo definieron como un "tratamiento innovador contra la enfermedad y complementario a las vacunas y otros métodos disponibles". Los detalles.
En un ejemplo más de las posibilidades de la ciencia nacional con apoyo estatal, argentinos lograron un suero hiperinmune para tratar a pacientes infectados con Covid-19 en etapas tempranas o moderadas de la enfermedad. El producto mostró en laboratorio capacidad de neutralizar el virus y ahora se busca avanzar con ensayos clínicos.
Se trata de investigadores del Conicet y la Universidad de San Martín que tendrán financiamiento de USD 100 mil por parte del Gobierno, a través del Ministerio de Ciencia yTecnología, con lo que se suman a los más de 115 proyectos de desarrollo de vacunas en el mundo. Los detalles y avances que explican por qué es prometedora la iniciativa nacional.
La vicepresidenta saludó a través de sus redes sociales a los investigadores del Conicet y al Ministerio de Ciencia y Tecnología por el desarrollo del primer test del país para detectar anticuerpos que puedan combatir la Covid-19 y que, además, servirá para monitorear la respuesta inmunológica de pacientes infectados.
Tras el ajuste del macrismo que dejó a los investigadores por debajo de la pobreza, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, anunciaron un plan de recomposición de las becas doctorales y posdoctorales del Conicet y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Los detalles.
A pesar de haber prometido en 2015 “más que duplicar” la inversión pública y privada en el sector, para cuando concluya su gestión dentro de 17 días, el presidente saliente habrá hecho trizas la ciencia y la técnica en la Argentina: los datos oficiales muestran que los recursos para CyT en los años PRO bajaron en términos reales, en relación al presupuesto total y hasta contra el PBI.
Sandra Pitta, la investigadora del Conicet que integra el grupo de intelectuales PRO, afirmó que la etapa de mayor inversión pública del organismo fue "durante el proceso", y hasta habló de “jóvenes que podían ser peligrosos” y de limpieza "de rebeldes”. La comunidad científica refutó los datos brindados por la mujer y calificaron a su discurso de “negacionista y represivo”.