El economista y mano derecha de Javier Milei reveló a un medio uruguayo las intenciones de José Luis Espert y el jefe de Gobierno porteño para que el legislador libertario "bajara el perfil" de cara a las elecciones legislativas del año pasado a cambio de ir "quinto en la lista de diputados".
La socióloga y referente del feminismo resaltó que "en el Gobierno hay una decidida voluntad y vocación por desarmar las formas patriarcales", pero indicó que "la reforma del poder judicial es arto difícil" y lo cuestionó por que todavía no se hizo cargo "de los vertederos de los nuevos derechos".
El Presidente tomó la decisión luego de que la Vicepresidenta difundiera en Twitter un off surgido desde el Ministerio de Desarrollo Productivo en el que se la atacaba por sus dichos en el acto de YPF.
La Vicepresidenta calificó de "penoso" y "doloroso" la difusión de información en off a periodistas por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo. "Con errores y aciertos, siempre hablé y actué de frente", expresó.
La ex jueza de la Corte Suprema sostuvo que "la necesidad implica el derecho y hay que tratar de que ese derecho exista y se cumpla", en contraposición con lo expresado por el vicepresidente del máximo tribunal quién dijo en Chile que "no puede haber un derecho detrás de cada necesidad".
Tras su primer informe de gestión ante el Senado, el jefe de Gabinete aseguró que el proyecto político del Gobierno "tiene que ver con la producción y el trabajo" y no con la "timba financiera".
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata dejó sin efecto la medida cautelar que suspendía las operaciones que se realizarán a 300 kilómetros de la costa bonaerense y que había sido apelada por el Gobierno nacional.
El Presidente cruzó a JxC al señalar que "gobernar sin endeudarse es un acto de responsabilidad" y sostuvo que "administraron YPF con la lógica que gobernaron el país". También convocó al Frente de Todos a "construir una Argentina justa, libre y soberana con la que soñaron Perón, Néstor y Cristina", en el marco del acto por los 100 de la petrolera estatal.
La Vicepresidenta habló este viernes de construir el futuro en el presente y destacó la "recuperación de la soberanía hidrocarburífera" durante su presidencia, al encabezar junto al Presidente el acto por los 100 años de YPF. "Gobernar es administrar tensiones y hacerlo en favor de las grandes mayorías", afirmó.
Las terminales automotrices produjeron 43.422 vehículos en el quinto mes del año, es decir, un 5,9% más de volumen que el que hubo en abril. En el acumulado de enero a mayo, el sector produjo 195.306 unidades, lo que marcó una mejora respecto al mismo período pero del 2021.