El Presidente continuará con los controles médicos habituales luego de haber sido diagnostigo de coronavirus hace poco menos de dos semanas. Con el alta, ya anunció las nuevas restricciones desde Olivos y vuelve a la agenda presencial.
Rodolfo Suárez aseguró que lo que se está "viviendo es producto de la falta de vacunas". Llamativamente, el mandatario provincial fue uno de los líderes del bloque opositor que firmó el texto en rechazo a nuevas restricciones, postura que continúa generando internas y ahora ya no se oponen.
El estudio, que analiza la percepción social sobre el Plan de Vacunación nacional y las medidas para paliar el avance del brote de coronavirus por parte del Gobierno nacional, reveló que crece de manera significativa el apoyo a las restricciones, la inmunización y Alberto Fernández, principalmente entre las personas que recibieron al menos una dosis.
Mientras avanza la segunda ola de contagios de coronavirus y se espera por la confirmación de un nuevo vuelo que traiga al país más dosis de los fármacos contra el Sars Cov-2, ya se habilitó la inscripción para acceder a la vacuna antigripal.
El mandatario brasileño sigue dando que hablar: se manifestó crítico de la creación de la comisión evaluadora del Senado sobre su rol en la gestión de la pandemia y acusó a los gobernadores de causar la crisis económica por haber dispuesto cuarentenas.
En el marco de la Operación Olivos, la familia del fallecido canciller Héctor Timerman solicitó ante el Consejo de la Magistratura la remoción de los camaristas de la Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos por su “mal desempeño” en la causa del Memorándum con Irán.
El gobernador bonaerense se reunió en videoconferencia con el presidente de Banco Provincia, el ministro de Hacienda y Finanzas y con intendentes y representantes de los 135 municipios. En ese marco presentó la nueva línea de Provincia Leasing para municipios por 2.000 millones de pesos. En qué consiste.
Luego de que tanto el ministro del Interior de la Nación como el titular de Salud de la porteño hablaran de que existe la posibilidad de que se genere una nueva variante del coronavirus en Buenos Aires se pone en el ojo del debate cómo se producen las diferentes “cepas”.
Luego de que el juez Alberto Lugones pidiera a la presidencia del organismo que plantee ante la Corte Suprema que se decrete una nueva feria judicial ante el creciente número de casos de coronavirus; los representantes de los abogados ante el Consejo rechazaron la petición y exigieron otras medidas alternativas que mantenga el funcionamiento de la Justicia.
El ministro de Salud porteño dio detalles de la situación sanitaria en la Ciudad y advirtió que en menos de una semana se duplicaron los contagios. Porqué podría desarrollarse la nueva variante porteña.