La Asociación de Fábricas de Automotores registró números alarmantes en medio de la crisis económica que atraviesa el país. Todos los datos que preocupan al sector.
Tras su faltazo de ayer, Lombardi volvió a hablar en radio para defender haber echado a 357 trabajadores de la agencia. No obstante, desde el Senado confirmaron que deberá ir a dar cuenta del ajuste mientras que en Diputados las explicaciones pasaron para la semana próxima. Mirá cómo lo destrozó Facundo Moyano en la Cámara baja.
El Ministerio de Desarrollo no ofreció ningún bono y para los planes sociales propuso un aumento escalonado de solo $500, excluyendo a los beneficiarios de la AUH, y podría haber protestas frente a supermercados. Ocurre a pesar de que el FMI habría autorizado al Estado a desembolsar dinero para sostener la "paz social".
Tras la increíble propuesta en TN de "dar propinas" para superar la crisis económica que generó rechazos y memes, la co-fundadora de Cambiemos ensayó una defensa en la Cámara de Diputados que no le funcionó bien: no sólo insistió con su teoría, sino que además agregó un blooper en el que impulsó que se incrementen los sobornos. El video.
A pesar de las diversas oportunidades en que Macri aseguró que ya no habría más aumentos hasta 2019 y de la expulsión de Aranguren, la verdad es que, al menos, hay cuatro servicios y productos de consumo indispensable para la movilidad que ya tienen subas aprobadas por el Ejecutivo. Mirá de cuáles se trata y cuánto podrían escalar.
Desde Casa Rosada dejaron trascender los primeros lineamientos del proyecto de ley que debería ser aprobado antes de fin de año. Apuntan a metas de difícil cumplimiento.
La senadora de Cambiemos pidió su derecho a réplica, luego de que un mozo de La Plata la denunciara por dejar una insignificante propina, a contramano de su reciente pedido a la clase media y alta para hacer un "esfuerzo solidario" y "dar propinas" como manera de contruibuir a suavizar la crisis económica.
Además de rechazar cualquier tipo de modificación en la escala de retenciones los representantes del campo le hicieron un punteo formal al Presidente con las medidas y exigencias que consideran necesario para el buen andar del sector. Mirá que plantean en cada punto.
El proyecto antiaborto se llama "El Estado se hace cargo" y apunta a que quienes no quieran tener hijos y estén cursando un embarazo, continúen de todos modos hasta dar en adopción al bebé. Además, la iniciativa permite que "terceros sin identificar se hagan cargo del control, asistencia médica, alojamiento y alimentación de las mujeres embarazadas".
Hugo y Pablo siguen sumando fuerza después de la medida de fuerza nacional del 25 de junio y en las últimas horas se reunieron con el titular de Smata Ricardo Pignanelli quien está al frente del espacio que integran aquellos gremialistas que tampoco se pegan al triunvirato. Plaini actúa como la llave diplomática para que el moyanismo continúe reforzando su propuesta para el mes de agosto.