Organizada por la UNLZ, la UNO, la UNMDP y otros espacios de la investigación, la cita comienza este martes y se extiende hasta el 19 de noviembre de forma online. El objetivo es "sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de promover las capacidades y conocimientos generados localmente para contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa". Los detalles.
En un encuentro virtual, el médico y empresario argentino Hugo Sigman, cuyo laboratorio va a elaborar el principio activo del fármaco de AstraZeneca, le puso fecha al inicio de la fabricación en el país y sostuvo que "va a ser un hito en la historia de la medicina mundial”. También destacó el trabajo y esfuerzo del Gobierno nacional.
El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reúne este miércoles para actualizar el piso de sueldos, con presiones sobre el dólar de fondo y la suba de la pobreza que impuso la pandemia. A cuánto podría escalar si no hay acuerdo entre sindicatos y empresarios y el Ministerio de Trabajo debe definir de forma unilateral.
Los ministros de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, en conjunto con el Banco Central, presentaron en Casa de Gobierno un plan de medidas económicas. Habrá rebaja gradual para retenciones a la soja y definitiva para derechos de exportación a la carne, y nuevas herramientas para dirigir el ahorro a los pesos.
Según informó el Gobierno, la iniciativa, que en sus primeras cuatro rondas benefició al menos una vez a 338.000 firmas del sector privado para el pago de salarios en la primera ronda por casi $50.000 millones, registró una caída sistemática tanto en la cantidad de empresas inscriptas como en la cantidad de aprobadas y en el monto erogado en cada ronda.
En el marco de un acto desde Campana en el que se lanzó la producción local de motocicletas Royal Enfield, el Presidente destacó que ese logro económico es "casi es una proeza en el tiempo de pandemia" y, metido en la disidencia de miradas entre la Provincia y la Ciudad, diferenció entre "volver al contacto para poder trabajar" y hacerlo para "pasarla bien".
Con la idea de combatir el problema de empleo heredado y profundizado por la pandemia, el Gobierno confirmó que reintegrará desde una porción hasta el total de los créditos a tasa subsidiada a aquellas firmas que perciban beneficios del ATP y mantengan sus plantas o sumen nuevo personal en los próximos doce meses. Mirá los detalles.
Cuando la agenda del Gobierno ya empieza a emparejar lo relacionado a la pandemia con lo que más bien apunta a la pospandemia, el Presidente se reunió en Olivos con autoridades de la sede argentina de la automotriz y con el titular de la compañía en Latinoamérica de manera virtual. Presentaron un plan de inversiones para el país, el segundo después del de 2015.
El Presidente anunció detalles de la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, en teleconferencia con empresarios Pymes y dirigentes sindicales. Cuestionó al gobierno anterior y cómo destruyó fábricas e industrias, y destacó la necesidad de construir un país "que distribuya de un modo más equilibrado y produzca y no especule".
El Gobierno Nacional publicó un DNU en el que se prorroga la prohibición de efectuar desvinculaciones sin justa causa, y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, por el plazo de dos meses más, en el marco de las problemáticas surgidas como consecuencia de la pandemia. El decreto original, de fines de marzo, vence el 31 de julio.