12.08.2020 / Economía en pandemia

El Gobierno creará un subsidio para las empresas que tomen empleados a partir de septiembre

El Ejecutivo que encabeza Alberto Fernández, a través de su Gabinete económico, avanza con la instrumentación de un subsidio para aquellas compañías que contraten trabajadores desde el próximo mes. El objetivo de la medida es fomentar la generación de empleo en el marco de la pandemia de coronavirus, que afectó fuerte la actividad industrial.




El mismo día que el Gobierno colmó la agenda con una noticia positiva a nivel sanitario, como la producción en Argentina de la vacuna británica, también se encargó de seguir avanzando en su agenda económica de cara a la reactivación del país. En este caso, el Poder Ejecutivo avanza con la instrumentación de un subsidio para las empresas que contraten trabajadores a partir de septiembre, según se indicó este miércoles tras una reunión del Gabinete económico.

El objetivo es, sin ninguna duda, fomentar la creación de empleo en el marco de la pandemia de coronavirus, que afectó con fuerza a la economía argentina, como en todo el mundo, y particularmente al nivel de actividad industrial.

En la reunión de este miércoles, el gabinete económico avanzó en la instrumentación de ese subsidio y analizó estadísticas que reflejan una leve recuperación en distintos sectores, indicaron fuentes oficiales. Los ministros coincidieron en que el objetivo es estimular la creación de empleo.

Para ello, estudian redireccionar créditos que se están dando a tasas bajas, para convertirlos en subsidios estatales. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, brindó datos sobre la recuperación de la economía, en el marco de la reunión.

Según fuentes del Gobierno de Alberto Fernández, pese a que en la pandemia se registraron fuertes niveles de caída económica, de empleo y cierre de empresas, la economía ya empezó a mostrar indicios de una reactivación. Hoy Política Argentina se refirió a los cinco indicadores que el Ejecutivo observa para impulsar esa tesis. 

El encargado de presentar estos datos en el encuentro que encabezaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y su segunda, Cecilia Todesca Bocco, fue el sociólogo Daniel Schteingart, quien dirige el Centro de Estudios de la Producción, una unidad que funciona en la la órbita de Desarrollo Productivo.

En reunión también participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; y Trabajo, Claudio Moroni, además de los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; Banco Central,Miguel Pesce, y ANSES, Fernanda Raverta.


ATP 4 y Ahora 12

En el encuentro también se avanzó en la puesta en marcha del ATP 4, el plan de ayuda estatal para que las empresas abonen los salarios, en el marco de las medidas adoptadas para paliar los efectos de la pandemia por coronavirus.

Por su parte, las ventas con el programa Ahora 12 mostraron un crecimiento en julio respecto de junio. Durante el Hot Sale, se triplicaron con respecto a las de un día normal, con un impacto particular en el AMBA, donde la actividad comercial venía más rezagada que en el resto del país.