24.12.2020 / Coronavirus

Sputnik V: llegó al país el avión que trae 300.000 dosis de la vacuna y el Gobierno planifica más vuelos

El vuelo AR1060 aterrizó en el Aeropuerto de Ezeiza minutos antes de las 10:30. A partir de su arribo se cumplirá paso a paso el plan diseñado para dar inicio al operativo de vacunación. El titular de Aerolíneas Argentinas afirmó que la empresa ya proyecta nuevos vuelos para traer al país el resto de las dosis. Se pueden cargar hasta 1.000.000 por avión. Seguí el operativo acá.




El vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1061 que trae las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V arribó a las 10.25 en el aeropuerto de Ezeiza tras unas 18 horas de vuelo.

La aeronave permaneció 6 horas en tierra rusa para cumplir con el proceso de carga de las vacunas y los procedimientos de aduana. La operación se inició con el preparado de las vacunas en el mismo laboratorio, donde fueron embaladas las dosis en contenedores especiales provistos por DHL, que conservan el material durante todo el viaje a una temperatura de 18 grados bajo cero.

Una vez que todos los ThermoContainers estuvieron listos en el laboratorio, fueron transportados en camiones refrigerados hasta el aeropuerto de Moscú, donde se realizó el despacho de aduana correspondiente y se procedió al armado sobre los pallets del avión, para su posterior estiba y despegue. En total son 56 de esos contenedores, que fueron ubicados en 8 pallet en la bodega del avión, totalizando un peso de 9.408 kilos.



En el avión, viajaron de regreso al país la comitiva del Ministerio de Salud compuesta por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que se encuentran desde la semana pasada en Moscú.

Se espera una conferencia de prensa encabezada por el jefe de Gabiente, Santiago Cafiero, que recibió al vuelo; acompañado por quienes condujeron la misión argentina en Rusia, Vizzotti y Nicolini.

En su viaje de regreso, la aeronave sobrevoló Bielorusia, Polonia, Alemania, Francia y España, antes de abordar el cruce del Océano Atlántico e ingresar al continente americano por Brasil.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, afirmó que la empresa ya está planificando nuevos vuelos para traer al país más dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, y anticipó que podrían ser a Rusia, Corea del Sur o India, los lugares donde se está produciendo.

Ceriani, al hablar con radio La Red, indicó que "los destinos posibles (de los próximos vuelos para traer vacunas) son Moscú, Corea del Sur o India, que son los lugares donde se fabrica la Sputnik V de manera masiva".

"La capacidad de carga del Airbus depende de las cajas y embalajes, pero se estima que se pueden traer entre 800.000 y 1.000.000 de dosis por avión. Pero eso lo analizaremos en función de cuántas serán las entregas en cada lugar, y el aeropuerto que se designe, entre otros factores", indicó.

Ceriani manifestó que "la diagramación del resto la veremos con el retorno de Carla Vizzotti y Cecilia Nicolini", la Secretaria de Acceso a la Salud y la asesora presidencial, respectivamente, quienes hoy regresan de Moscú tras supervisar en Rusia los controles a la vacuna Sputnik V, acompañadas por una delegación de la ANMAT.

El titular de Aerolíneas afirmó que "en tres semanas tendríamos un vuelo similar a éste", en alusión al que llegará en la mañana de hoy a Ezeiza con las primeras 300.000 dosis.

Sobre este primer vuelo afirmó que "lo más importante era conservar la cuestión del frío, y de eso se encargó la empresa de logística terrestre, que embaló las vacunas en cajas con un gel congelado y las llevó al aeropuerto, con lo cual el procedimiento de carga fue rápido".