
Tras el anuncio del Presidente de la Nación,
Alberto Fernández donde comunicó que habrá clases virtuales en el AMBA por 15 días, el jefe de Gobierno porteño salió con un DNU en que declara a las escuelas como “esenciales”. En conferencia de prensa el mandatario porteño pidió una reunión “urgente” con el Gobierno Nacional, y advirtió que presentará una cautelar ante la Corte Suprema para garantizar el “inicio de clases presenciales”.
Horacio Rodríguez Larreta, desde la primer etapa de esta Segunda Ola de coronavirus ya había especulado con sentar una posición disidente ante la posible decisión de Nación y de la Provincia de Buenos Aires de que cerrar las escuelas y pasar a la modalidad virtual fuera una opción viable como modo de prevención frente al desmedido aumento de casos positivos de Covid. Tras el anuncio de Alberto Fernández donde asume la decisión de pasar a la virtualidad durante dos semanas para frenar la segunda ola de contagios de COVID-19, el Jefe de Gobierno porteño expresó que "se rompió el diálogo".
En la conferencia de prensa de este mediodía, Horacio Rodríguez Larreta se refirió a la relación y la coordinación de medidas de prevención contra el coronavirus y señaló que
“el diálogo con el Gobierno Nacional ayer se rompió, y el gobierno nacional tomó medidas sin consultarnos. Se rompió una forma de trabajo, y para mi es inexplicable. Es la primera vez que se toman decisiones que afectan a la gente sin consultarlo”.
REUNIÓN URGENTE
Asimismo se refirió a las medidas de nocturnidad, y la restricción del funcionamiento de los comercios, indicó que difiere de las limitaciones y exceptuó que
“la educación es un caso aparte, nosotros estamos completamente en desacuerdo con la decisión de suspender las clases presenciales durante dos semanas. Sabemos de las consecuencias de las escuelas cerradas por dos semanas”. Al tiempo que señaló que las problemáticas que acarrearía la
“educación virtual” se relacionarían con
“abandono de la escuela” y
“depresión, angustia y ansiedad” por parte de los niños y niñas que acuden a la escuela. Esto en contraste a las consecuencias que traería que el aumento de los contagios continúe en alza.
“Los chicos de la Ciudad de Buenos Aires el lunes tienen que estar en las aulas. Le pido al presidente de la nación que nos reunamos hoy mismo, a la tarde. Y que hagamos todo lo posible para garantizar que las clases empiecen el lunes. Tenemos cuatro días y vamos a presentar un amparo ante la Corte Suprema de Justicia para resolver este tema urgente”, lanzó.
De esta forma además recogió el guante de los dichos del mandatario nacional acerca de “no especular” políticamente con la situación pandémica y expresó que
“poner el bienestar de la gente por encima de cualquier diferencia política, es lo que estamos haciendo. Queremos dialogar con todos los actores sociales y sostuvimos siempre la coordinación con el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Provincia. Este dialogo es mas importante que nunca cuando estamos en desacuerdo y yo lo demostré”. Esto va en detrimento de lo acontecido cuatro días antes cuando, a pesar de consensuar las mediadas restrictivas con los mandatarios bonaerense y de Nación, Larreta expresó estar “en desacuerdo”.
Así, el Jefe de Gobierno, sostuvo que la postura de la Ciudad de Buenos Aires para hacer frente a la situación sanitaria apuntaría solamente
“aumentando las medidas de testeo” y
“esperando 10 o 12 días para ver el ciclo de contagios y en ese sentido ver si fueron útiles las medidas”.
En cuanto al estado de situación sanitaria de la CABA, Larreta describió que
“la ocupación de camas de terapia intensiva públicas están en 53% de ocupación. Hace seis días en base a estos indicadores consensuamos una serie de medidas que apuntaban al cuidado de la salud, y a la preservación del trabajo”.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
En las antípodas de la CABA, el gobernador
Axel Kicillof ya anticipó a través de su Twitter oficial que acatara todas las restricciones que hoy dispuso el Presidente:
“Estamos transitando un momento muy delicado de la pandemia. La Provincia de Buenos Aires adhiere y acompaña las medidas adoptadas por nuestro Presidente. La prioridad es cuidar y proteger a los y las bonaerenses”, aclaró en esa red social.
Asimismo en su mensaje grabado desde la Quinta de Olivos, el primer mandatario se refirió a los gobernadores provinciales, muchos de los cuales se esperaba que tomen medidas más restrictivas desde el anuncio de la semana pasada por la situación particular de algunas de las provincias que se encuentran en situación más crítica.
“El resto de las jurisdicciones puede adherir a las medidas que estoy tomando hoy”, aclaró Fernández.
“Espero que entiendan que me tienen que acompañar en este momento difícil”, señaló.
En esta línea el presidente pidió que
“los gobiernos provinciales y municipales fiscalicen las decisiones que tomamos y hagan cumplir las decisiones” y aseguró que
“el contagio no está en las fábricas, no está centralmente en los negocios que con distancia social pueden atender a los clientes”. Al tiempo que recalcó:
“El problema central está en las reuniones sociales donde la gente se distiende y en ese momento de distracción, de esparcimiento, es mucho más fácil contraer el virus”.