Roberto García Moritán y Marina Kienast, diputados por el espacio de Ricardo López Murphy, denominaron a la iniciativa como "Sistema de Reciprocidad Interjurisdiccional". Remarcaron que les "parece injusto que los contribuyentes de una jurisdicción sostengan ese servicio para que sea utilizado por ciudadanos de otras". Desde PBA, cuestionaron el proyecto.
El gobernador de La Rioja aclaró este sábado sus dichos sobre "bloquear en el norte argentino a los medios de Buenos Aires". "El microclima que se crea en capital federal y en el AMBA es transmitido con mucha desazón y con una intencionalidad muy definida por algunos medios hegemónicos", planteó.
La ministra de Educación porteña enfatizó que "como toda norma se tiene que cumplir y si no se cumple, hay un proceso administrativo disciplinario". "La utilización de estas nuevas incorporaciones que rompen las convenciones del lenguaje generan un obstáculo", sostuvo.
El Foro Permanente de Vicegobernadores se mostró a favor del reclamo de las provincias para que la Corte Suprema ratifique la anulación de la "injusta y desproporcionada" asignación de recursos que el Gobierno de Mauricio Macri hizo en favor de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad informaron que los residentes de Retiro, Monserrat, San Nicolás, San Telmo, Recoleta y Balvanera ya tienen a disposición el trámite para completar de manera online. Entre los requisitos más polémicos, se encuentra que el beneficio aplica sólo para un único vehículo por persona y por domicilio.
El máximo tribunal aceptó otorgar una prórroga de 15 días para las negociaciones por los fondos correspondientes al traspaso de la Policía a la órbita porteña. La decisión responde al pedido que los representantes de ambas partes solicitaron en la reunión de conciliación del miércoles pasado.
Un grupo de trabajadores estaban exigiendo en la puerta del Incaa, ubicado en la calle Lima, la renuncia del titular del organismo, Luis Puenzo, cuando irrumpieron un centenar de policías porteños que instaron a desalojar el corte de calle.
A partir de abril, la tarifa nocturna elevará su valor a $17,40 y la bajada de bandera tendrá un costo de $174. Por su parte, la diurna se irá a $14,40 y la bajada de bandera, que es equivalente a 10 fichas, pasará a $144.
Tras el plazo de 30 días fijado por la Corte, las comisiones técnicas del Gobierno nacional y el porteño acordaron reuniones semanales. El conflicto tiene su origen en dos decretos con que el expresidente Mauricio Macri aumentó los fondos destinados a CABA con el argumento de la transferencia de la Policía al distrito.
En el encuentro se trataron cuatro ejes para concretar el traspaso del control y mantenimiento del transporte: el jurídico, económico, institucional y teórico. Desde el Gobierno nacional buscan que los 14.600 millones de pesos que se destinan a las 32 líneas de colectivos de CABA se repartan entre las demás provincias. Los detalles de la reunión.