12.11.2025 / ECONOMÍA

Según informe, uno de cada cuatro argentinos de bajos ingresos tuvo que pedir plata a allegados para comer

El informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del primer semestre de 2025 reveló el colapso financiero de la base social. Un 40% de los hogares tuvo que liquidar sus ahorros para afrontar el día a día.




La crisis económica y la caída del consumo están llevando a los argentinos a la situación más dramática de supervivencia: el endeudamiento con el círculo íntimo. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer semestre de 2025 el 22,5% de los hogares de bajos ingresos tuvo que recurrir a préstamos de familiares o amigos solo para mantener el hogar y afrontar los gastos cotidianos.

El porcentaje es significativamente menor en la clase media (13,3%) y clase alta (8,3%). En los hogares de mayores ingresos, el endeudamiento se dio de manera principal y mayoritaria con bancos y entidades financieras, lo que evidencia que el sistema de crédito formal solo funciona para quienes poseen solvencia y garantías.

El análisis de Ámbito sobre los datos de la EPH, señala que, históricamente, los picos de endeudamiento se daban a través de bancos. Sin embargo, en el actual contexto de sueldos pisados y empleo informal, el acceso al sistema financiero formal se estancó o redujo desde 2020.

En promedio, el 16,1% de los argentinos necesitó asistencia bancaria, mientras que un porcentaje apenas menor (14,2%) recurrió directamente a personas de su entorno más íntimo para satisfacer sus gastos cotidianos. El informe del organismo estadístico revela otro dato que expone la delicada situación financiera de las familias: el 40,8% de los hogares argentinos afirmó que utilizó ahorros o vendió pertenencias durante el primer semestre del año para afrontar gastos corrientes.

LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS

- Bajos y Medios: La gran mayoría de los hogares que "desarmaron" sus ahorros o vendieron bienes para cubrir el consumo pertenecen a los sectores de ingresos medios y bajos, donde el margen de maniobra es nulo.

- Altos Ingresos: En contraste, la población con mayor poder adquisitivo recurre, cuando lo necesita, al endeudamiento con bancos o instituciones financieras.