El DNU de las medidas de cuidado contra el aumento de contagios de coronavirus vence mañana, 30 de abril. Tras múltiples reuniones con gobernadores de las diferentes regiones del país y los consensos, se aguarda que hable el Presidente con nuevas definiciones.
En la Provincia de Buenos Aires se realizó un estudio sobre la percepción de las personas sobre la gestión de la pandemia y el comportamiento social. Preocupa el avance del coronavirus, hay apoyo a más medidas pero la mayoría piensa que no se cumplen.
El gobernador bonaerense recorrió junto a Mayra Mendoza el centro de vacunación montado en el parque de la cervecería Quilmes y apuntó que no sólo hay que trabajar en frenar el crecimiento de los casos sino que hay que apuntar a bajar la curva de contagios.
En el marco de la alarmante suba de casos y tras una serie de reuniones entre el Presidente y mandatarios de las provincias y el jefe de Gobierno porteño, se espera que se anuncie en las próximas horas una serie de nuevas medidas restrictivas a aplicarse a partir del sábado para lograr la baja de contagios.
El titular de la Inspección General de Justicia, Ricardo Nissen, señaló que "llegamos a la conclusión que el fideicomiso ciego de Macri fue todo mentira". El organismo que conduce Félix Crous no descarta una denuncia penal por una posible maniobra de evasión fraudulenta por parte del expresidente.
El programa destinado a promover el consumo de no de los alimentos que más perdió en los años de Macri irá rotando por diferentes barrios de la Provincia y la Ciudad. Ya se pueden encontrar algunos cortes como el asado a 400 pesos o el vacío a 500 mientras trabajan en agregar verdulería y almacén.
Como respuesta a las dificultades para el abastecimiento, el Ejecutivo estableció que ningún integrante de la cadena productiva pueda subir precios por 3 meses. Deberán incrementar la producción y también se obliga a garantizar el insumo exclusivamente a establecimientos asistenciales y productivos del sector salud.
Ya están en el país 244.800 dosis chinas y otro millón arriba en un vuelo que salió ayer al mediodía. Ya partió el avión que buscará más Sputnik V. Mientras, la empresa británica se comprometió a entregar inoculantes dentro del primer semestre. Argentina supera los 10 millones de vacunas.
A través de una resolución firmada por Gabriel Katopodis en el Boletín Oficial, se oficializó la continuidad por el lapso de 90 días de las empresas que actualmente explotan la Hidrovía que concentra el 75% del comercio exterior del país y el 85% del de la región. La empresa belga Jan de Nul y su par argentina Emepa podrán seguir operando hasta que estén los pliegos para la nueva licitación.
Se trata de Matías Rappallini, el jefe comunal de Maipú, quien fue Estados Unidos, se contagió de coronavirus por segunda vez y, en su regreso al distrito que gobierna, no cumplió el aislamiento obligatorio de 10 días porque quiso ir a una radio. Analizan denuncia penal.