Así lo anticipó a Política Argentina el infectólogo y miembro del comité presidencial, Luis Cámera. Están reunidos en Casa Rosada Santiago Cafiero y Carla Vizzotti, entre otros funcionarios, con los expertos para definir los próximos anuncios.
La ministra de Salud reveló que las autoridades porteñas no realizaron el planteo previo a Nación por falta de fármacos contra el Covid - 19.
En el marco de la discusión por la suspensión de las clases presenciales y los consecuentes amparos presentados en la provincia de Buenos Aires por los intendentes de Vicente López y San Isidro, el máximo tribunal bonaerense se pronunció en contra de tales pedidos.
En un acto marcado por el homenaje al ministro de Transporte, Mario Meoni, Alberto Fernández aseguró que "ninguna coyuntura política nos autoriza a dejar de valorar la vida y la salud de los argentinos y argentinas"
Lo destacó la diputada nacional del FDT Daniela Vilar al referirse a la situación por la segunda ola de coronavirus. La legisladora lomense mencionó también la problemática que acaece en PAMI, se mostró solidaria con Luana Volnovich y apuntó contra el alcalde porteño. “Es criminal lo que está haciendo Rodríguez Larreta”, disparó.
Así lo confirmó este lunes la Casa Blanca. Será por un total de 60 millones de unidades que la administración de Joe Biden no utilizará en los próximos meses. Mirá los argumentos y los detalles.
El CEO de Microsoft se basó en la provisión de vacunas y vaticinó que algunos países "comenzarán a tener excedente" y esas dosis "llegarán a regiones en desarrollo". La vuelta de la vida como era antes del coronavirus, para dentro de un año y medio.
Según el ministro de Educación, Nicolás Trotta, el objetivo del esquema será reducir la circulación, articulando con un cronograma de clases semi-presenciales. Todos los detalles.
El empresario y productor teatral, dialogó con Política Argentina y se refirió a la situación de los teatros en el marco del aumento desmedido de los casos positivos. Llamó a "priorizar la salud, intentando defender el trabajo".
Un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV reveló que a lo largo del último año los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibieron transferencias del 21% por encima de la inflación producto de la ayuda extraordinaria en el marco de la pandemia.