La directora gerente del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, expresó que "queda trabajo duro por delante", luego de que se anunciara el viernes pasado un principio de acuerdo para refinanciar una deuda de USD 4.500 millones.
El encuentro de una hora y media entre el Presidente y la titular del FMI se llevó a cabo en la embajada de Argentina en la capital italiana. También participaron el ministro Guzmán y el canciller Cafiero. Los detalles de una negociación clave por la deuda.
El Fondo se prepara para discutir el 25 de junio la propuesta de Kristalina Georgierva de volcar USD 650.000 millones en la economía mundial y mitigar los efectos de la pandemia. Pese a que todo está encaminado, los múltiples trámites de los "gobernadores" estirarían la decisión final hasta dentro de más de un mes.
El Presidente logró el respaldo del 9,84% de los votos de la Junta de Gobernadores del FMI y en Wall Street, los ADRs de las firmas nacionales treparon hasta 7,2% tras la cumbre que selló el mandatario con Kristalina Georgieva. ¿Cómo se traduce a corto y largo plazo?
En el cierre de su estadía en Europa, el mandatario y Georgieva coincidieron en que la reunión que tuvieron fue "constructiva". Fernández dijo que "la vocación es encontrar un acuerdo lo más rápido posible" y que es "optimista" en lograrlo "en el corto plazo", pero "no a cualquier precio".
Durante su estadía en Francia, el Presidente habría mantenido una conversación en la embajada argentina en la que reveló que el Fondo ponía como excusa para no suspender los sobrecargos ante el pedido argentino que "se los habían cobrado" a Portugal. "Costa nos bancó. La diplomacia sirve", sintentizó el mandatario.
El presidente definió que se extenderá su gira por Europa un día y partirá el sábado a la tarde desde Roma a Buenos Aires, y no el viernes como lo tenía planeado. En referencia a Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, Fernández deslizó “tal vez podamos vernos”.
La titular del organismo financiero volvió a descatar la "relación constructiva con Argentina", que busca corregir la deuda insostenible heredada de la anterior gestión, y subrayó la última visita del ministro de Economía nacional. Mirá el video con lo que dijo.
Se conoció el informe WEO de Perspectivas Económicas Mundiales, y se observa una proyección de recuperación del 5,8% para la economía argentina este año. Sería un punto sobre la previsión del pasado octubre. Mirá los números
Tras el pedido de CFK y la respuesta del vocero del Fondo, el ministro de Economía anunció avances en "el objetivo de tener un programa" para "refinanciar los USD45.000 millones que tomó el gobierno de JXC" y que "dejó consecuencias graves en la economía". El organismo se expresó en el mismo sentido. Mirá cuáles son los principios que acordaron.