Actividades esenciales, cambios de hábitos y las cifras que dejó la pandemia en el país. El 20 de marzo de 2020 comenzó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por el Covid, decretado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El promedio de casos diarios pasó de 268 en la semana primera semana de enero a 472 la semana pasada, impulsados por la subvariante JN.1 que está causando una ola a nivel mundial. Los especialistas consideran que no es para "preocuparse" pero ratifican la necesidad de sostener vacunación y tomar medidas de prevención.
El ministro de Salud porteño sostuvo que “no hay que preocuparse” porque los casos son "mucho menos graves que antes", pero pidió a la población que mantenga “la campaña de vacunación como hace todo el mundo con la gripe o con la neumonía”.
La vacuna fue desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en conjunto con el CONICET y el Laboratorio Cassará, donde ya se produce en la planta de Buenos Aires. El inoculante funciona como refuerzo en mayores de 18 años.
El organismo pidió "no bajar la guardia" en la lucha contra la enfermedad. La pandemia de la covid-19 fue declarada en marzo del 2020.
Desde el organismo consideran necesario analizar el contexto específico de cada país para su aplicación en grupos de bajo riesgo. La advertencia de la OMS.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron este viernes.
El Comité de Emergencia del Covid-19 se reunirá para definir si continúa la pandemia por el coronavirus y brindará recomendaciones temporales para la OMS y sus Estados miembros.
Las vacunas contienen dos variantes del coronavirus, una innovación de los laboratorios que producen este tipo de inmunizantes. Se trata de la cepa original (Wuhan) y otro de la variante Ómicron BA.1. Las vacunas anteriores solo contienen el primer antígeno. Más detalles.
Tras el reporte de este domingo de 7 muertes y 27.119 contagios en la última semana, el ministerio reformó las recomendaciones del uso de tapabocas y además asegurar la ventilación de los ambientes y no acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos en caso de presentar síntomas.