El sacerdote de la Opción por los Pobres manifestó sus inquietudes respecto de las acciones del gobierno de Alberto Fernández para poder acordar con los empresarios y dirimir la inflación. Valoró el trabajo de Roberto Feletti, pero advirtió que “si nos ponemos a consensuar los ricos van a decir que no”.
El diputado bonaerense libertario Nahuel Sotelo también manifestó sus inquietudes respecto de las diferencias en el gobierno nacional entre Cristina y Alberto Fernández. Por otra parte, desestimó los rumores de ruptura de la bancada que preside el marplatense Guillermo Castello.
El ex vicegobernador y ex presidente de la Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires resaltó que “toda persona que es llamada por la Justicia tiene que presentarse”. Por otra parte, criticó al gobierno del Frente de Todos por las tensiones entre Cristina y Alberto Fernández. También avaló las palabras de Larreta sobre los piquetes y planes sociales.
El presidente Alberto Fernández y su par de Bolivia, Luis Arce, encabezaron este jueves en Casa Rosada la firma de una serie de acuerdos entre ambos países en materia energética y una declaración conjunta.
Casi la mitad de los países miembros de la ONU votaron a favor de correr a Rusia de su banca en el espacio de DDHH de la Organización. La desición fue confirmada a partir de un documento que se publicó en los perfiles oficiales y catalogada como "histórica".
Los camaristas Irurzun y Farah le dieron lugar a la apelación de la defensa y anularon el fallo de la juez que lleva adelante la investigación por la pedrada al Congreso Nacional durante el tratamiento del acuerdo con el FMI que le permitía ser querellante como Presidenta del Senado.
El marqués alegó ser el verdadero propietario del porcentaje en disputa del multimedios. La Inspección General de Justicia lo impidió. La asamblea de accionistas designó finalmente a Esmeralda Mitre como presidenta.
La portavoz del gobierno se expresó en la habitual conferencia de prensa de los jueves y le señaló al Jefe de Gobierno porteño que si verdaderamente quiere bajar los cortes de calle debe “generar empleo y reducir la conflictividad social”.
El Presidente del órgano resaltó que hay "operadores disfrazados de periodistas" y medios que empujan al titular de la Corte para que encabece el cuerpo, pero que descarta que pueda asumir como Presidente del Consejo de la Magistratura "sin incurrir en un abuso o falta".
La Secretaría de Comercio Interior renovó dos de los principales programas vigentes, +Precios Cuidados y Cortes Cuidados, y también sumó dos nuevas canastas de productos, una para comercios de proximidad y otra de frutas y verduras en supermercados. Cuánto salen.