El sindicato de trabajadores de la Unión del Personal Civil de la Nación aceptó la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo para un aumento del 7% en paritarias a partir del mes de octubre y volver a negociar el porcentaje en el último mes del año. Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), rechazó la oferta.
Trabajadores del ex ministerio que el macrismo ajustó y dirigentes del Frente de Todos, como Dora Barrancos y Roberto Salvarezza, entre otros, participaron de un encuentro organizado por ATE MINCYT para aportar a la elaboración de políticas públicas para un "modelo de desarrollo" en la Argentina que viene.
Desde ATE denunciaron que en distintas dependencias intentan forzar a los trabajadores, mayormente precarizados, para que estén en la marcha de campaña que Macri encabezará esta tarde en esa ciudad. No conforme, la policía correntina, a expensas de Juntos por el Cambio, llamó "al 100% de su personal" a presentarse "de civil" a hacer bulto en la caravana oficialista. El documento.
Después de oficializarse el aumento para las obras sociales sindicales, el Presidente ordenó otro gesto para eludir un paro nacional, pero se trata de un monto insólito: hoy el Gobierno reconoció que habrá un "complemento" para los estatales, pero lo curioso es que sería por una suma irrisoria comparada con lo que ese sector perdió el año pasado.
La manifestación comenzó el lunes con una asamblea de trabajadores y trabajadoras del sector público en Chilecito, y luego inició una marcha a través de la que cientos de personas transitan a pie los 70 kilómetros de ruta que separan Patquía de la capital provincial.
Miles de personas se manifestaron por quinto viernes consecutivo en distintos barrios porteños y localidades bonaerenses. Además, reclamaron por los cortes de luz, agua y el ajuste en educación.
Desde ATE advirtieron que esta medida responde a un plan de ajuste que apunta a "reducir la masa salarial y a precarizar las relaciones laborales".
Antes de anunciar la vuelta al Fondo, la Casa Rosada evaluaba estirar su propuesta que comenzaría a discutirse la semana próxima. Pero tras el fuerte ajuste exigido por el organismo internacional y reconocido por el Ejecutivo, Macri decidió obedecer y busca aumentar los salarios públicos sólo 3 puntos por encima de la inflación acumulada a siete meses de que culmine el año.
A pocas horas del discurso de apertura del año legislativo en que el Presidente promocionó su deseo de un "Estado moderno y facilitador", Política Argentina accedió a un video que expone la pésima situación en que se encuentra el edificio ministerial, por lo que desde ATE denunciaron el abandono del ministro Andrés Ibarra. Las imágenes.
Horas después del discurso de Mauricio Macri afirmando que “el salario le ganó a la inflación”, el gremio convocó a un paro como medida de protesta contra los despidos en el Estado y el techo salarial que pretende el Gobierno y advirtió: "La actitud del presidente de desprecio a los reclamos que venimos haciendo los trabajadores". La medida será en coincidencia con el paro docente.