El 40% de los clubes de barrio del país afirmó que su situación económica es “peor” que en 2023, en medio de un contexto de suba de tarifas, nulo apoyo del Estado Nacional y reducción de personal. Sin embargo, más de la mitad de estas instituciones sumó participantes al incorporar propuestas extra que generaron nuevos ingresos y atrajeron vecinos.
El intendente de La Matanza participó de una nueva Ronda de Negocios Multisectorial en Ciudad Evita junto a las principales empresas, PyMEs e industrias del distrito, la provincia de Buenos Aires y el interior del país.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, sostuvo que la normalización de la economía no se logra solo con “ordenar la macro” y reclamó reformas estructurales, en especial en materia impositiva y laboral, para que las empresas nacionales puedan competir en el marco de la apertura comercial que impulsa el Gobierno.
El presidente quiere reforzar la bancada de La Libertad Avanza con un perfil técnico que defienda el equilibrio fiscal y las reformas que exige el FMI. Ramiro Castiñeira figura entre los posibles nombres.
La ministra de Seguridad fue intervenida en el Hospital de Clínicas. Se recupera tras la cirugía de tiroides y suena como candidata a senadora por la Ciudad. En sus redes sociales, se dedicó a hablar de la inflación.
Se trata de la mayor suba desde marzo de este año, cuando las canastas habían arrojado un 5,9% (Alimentaria) y 4% (Total). La inflación de julio se ubicó en el 1,9%, lo que implicó un aceleración respecto a junio.
Desde este miércoles a la mañana, el gremio inició un paro por salarios, aguinaldos e indemnizaciones adeudadas a unos 250 trabajadores por la empresa NRG, que se encuentra en convocatoria de acreedores.
Los precios subieron respecto a junio, que fue de 1,6%, y acumularon un alza de 17,3% en los últimos siete meses del año. El rubro de alimentos y bebidas aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en casi todas las regiones del país. Los detalles del informe de INDEC.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 313/2025 que actualizó y simplificó las normas de seguridad de productos de consumo, eliminando trámites y reduciendo costos del proceso. A partir de ahora se aceptarán certificaciones de seguridad de organismos reconocidos a nivel mundial y dejará de ser obligatorio duplicar en el país los controles ya realizados en el exterior.
La publicación de Nicolás Márquez generó un aluvión de críticas en redes sociales, por lo que tuvo que borrar el posteo. Luego, intentó justificarse, sin en ningun momento retractarse por sus dichos.