Las cámaras empresariales justificaron la interrupción del servicio en "costos logísticos" por las restricciones en la circulación. Desde el Gobierno instaron a la firmas a "cumplir" con la frecuencia máxima.
A poco más de una semana de que se inicia el primer Paro Nacional convocado por las centrales obreras, sindicatos y estudiantes, y que ya dejó un saldo de 24 muertos por la represión policial, desde la Asamblea de Colombianos en Argentina puntualizaron las principales demandas que siguen vigentes en el país centroamericano.
Dos de los indicadores clave que mira la Casa Rosada se ubicaron por encima de 30% y 90% en la variación interanual, lo que repercute de manera directa en la generación de empleos
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat señaló que la puesta en marcha de un gravámen a inmuebles vacios podría funcionar como "regulador" en los valores del mercado. Desde Inquilinos Agrupados rechazan la iniciativa al advertir que "no es momento".
En el marco de la discusión por la presencialidad escolar, la ministra de Educación porteña dijo que el área de Educación fue la que más creció en 2021 en relación a otras áreas. Sin embargo, un estudio realizado por Chequeado la contradice. Veamos por qué.
La senadora bonaerense del FdT y referente de Suteba, María Reigada, manifestó sus inquietudes sobre el fallo de la Corte que habilita a CABA a la presencialidad escolar. El mismo puede sentar un precedente sobre los reclamos de los intendentes Macri y Posse. La legisladora oficialista remarcó: “No tenemos una educación municipalizada”.
El jefe de Gabinete de la Nación se presentará ante la Cámara Alta del Congreso para contestar las inquietudes de los legisladores. El área más consultada será salud con más de 270 preguntas.
Tras la suba del 35% del Salario Mínimo en siete partes y el piso del inflación oficial previsto en 29%, los acuerdos entre sindicatos y el sector empresarial ya demarcan el número de actualización promedio en el primer semestre del año
Estados Unidos y la Unión Europea sumaron su adhesión a la iniciativa impulsada por la OMS, y el Gobierno argentino "celebró" el acompañamiento, sin embargo el ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza advirtió por las "complicaciones" en la etapa posterior para concretar el "libre" desarrollo de los fármacos contra el coronavirus.
El constitucionalista integrante del equipo de expertos convocados por Casa Rosada Andrés Gil Domínguez derrumbó el reclamo de los intendentes macristas en la órbita bonaerense por la presencialidad. Sobre la decisión de la Corte por las clases presenciales, advirtió que "el fallo no es tan grave" pero que "en lo político cada uno hace la lectura que quiera”.