El Presidente encabezó una reunión con los 23 mandatarios y el jefe de Gobierno porteño desde Olivos, en la que propuso cerrar la circulacción entre las 23 y las 6 para intentar disminuir los casos de Covid-19, que vienen en aumento con los sub-10 a la cabeza. Todavía resta la confirmación y en el Gobierno buscan el "consenso", pero hay optimismo y habría decisión "unánime".
El Presidente consiguió el acuerdo entre la Nación y las provincias en el que se contemplan aspectos relacionados con la coparticipación y el esquema de las distintas jurisdicciones. Lo rubricaron 23 de los 24 mandatarios de los distritos del país, incluidos los tres de JxC, menos el jefe de Gobierno porteño. "Es hacer las cosas bien de una vez y para siempre", resumió el jefe de Estado.
La empresa Cannava, una sociedad del Estado jujeño que nació hace dos años, presentó el primer laboratorio de aceite terapéutico y el primer lote de producto al sur de la capital provincial, donde desde 2019 ya cultivan legalmente esta planta. “Los argentinos vamos a ser grandes productores de cannabis medicinal para exportar al mundo. Será como el vino”, dijo Gerardo Morales.
Después de las cartas de JxC para pedirle al Presidente que "retire" el proyecto y hasta con Esteban Bullrich ausentándose de la discusión con una foto suya, un mandatario provincial que integra la alianza opositora se despegó de la postura de los halcones PRO al asegurar que "hay que discutir" la reforma judicial para generar consensos y brindarle "legitimidad de origen".
El Presidente presentó una fuerte inversión para la ejecución de obras nuevas y paralizadas entre 2016 y 2019 en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, San Juan y Santa Cruz, que permitirán crear miles de empleos. "Antes del 10 de diciembre, el país estaba virtualmente en quiebra y paralizado", sostuvo. Expusieron la desidia del macrismo hasta gobernadores de JXC.
Figuras políticas de Juntos por el Cambio, como Larreta y Morales, y Consenso Federal, como Roberto Lavagana, se mostraron elogiosos con el Presidente y el ministro de Economía por el acuerdo alcanzado con tres grupos de acreedores privados para la renegociación de la deuda externa. En cambio, el Frente de Izquierda se mostró crítico.
El intendente de Mburucuyá, Pablo Guastavino, fue denunciado penalmente por los supuestos delitos de robo y lesiones cometidos contra un periodista que lo había filmado bajando mercadería del Estado en una casa familiar del jefe comunal. El dirigente radical argumentó que los productos eran para un comedor de su padre, que muchos señalan como cerrado, pero nada dijo de la violencia.
El mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, se desmarcó de las posturas extremas de dirigentes de Juntos por el Cambio -como el ex presidente, la titular del PRO o Pichetto- y los convocó a enfrentar "todos juntos" la pandemia y "aprender de los países desarrollados". "La foto de Fernández con Larreta es la que tenemos que tener siempre", sostuvo.