El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular planteó que cada vez se está avanzando a un modelo "más excluyente" en la educación porteña y expuso a la ministra por la reducción del presupuesto educativo año tras año en "la ciudad más rica del país".
A pesar del amparo presentado por organizaciones sociales y el proyecto de ley de la oposición porteña para modificar el sistema de los comedores, el GCBA concretó la licitación abierta hace unos meses y 18 empresas continuarán con el servicio hasta fines de 2025.
La audiencia de partes será el próximo miércoles a las 11:30 en la Sala de Audiencia número 8, ubicada en Suipacha 150. Entre los notificados, se encuentran la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña.
La ministra de Educación porteña enfatizó que "como toda norma se tiene que cumplir y si no se cumple, hay un proceso administrativo disciplinario". "La utilización de estas nuevas incorporaciones que rompen las convenciones del lenguaje generan un obstáculo", sostuvo.
Luego de que se aprobaran las modificaciones ampliamente rechazadas por la oposición y la comunidad educativa, la Policía de la Ciudad arrojó gas pimienta contra quienes se manifestaban en las puertas del edificio. Por su parte, la ministra de Educación porteña festejó "el gran paso" en Twitter.
La ministra de Educación de CABA explicó que los estudiantes tendrán "150 horas a lo largo del año de formación laboral teórica y 120 horas en los ámbitos productivos, en horario de clase". Tambien indicó que las prácticas no serán pagas. "No entiendo que alguien diga que esto es trabajo esclavo”, aseguró.
No llegaron a pasar cinco minutos del guiño de la Vicepresidenta por la experiencia del jefe de Gobierno porteño respecto de la dictadura, y el ex presidente se apuró a mostrar en redes una foto con su compañero PRO en una polémica actividad partidaria con chicos de escuelas públicas porteñas en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD).
Legisladores y la comunidad educativa promoverán en la Legislatura local el pedido de juicio político a integrantes del TSJ de la Ciudad por el "escandaloso fallo" con el que determinaron que sólo pueden exigir vacantes en las escuelas públicas quienes no puedan pagar instituciones privadas. Denuncian que fue "a pedido de Larreta" para "seguir ajustando la educación pública”.
Soledad Acuña les hizo llegar una misiva por mail a todos los docentes en la que les dio su "explicación sobre la polémica" que ella generó cuando rechazó "la militancia partidaria", los llamó "fracasados" y los estigmatizó por su situación económica, como si no fuera ministra. "Algunos dirigentes abusan de su rol docente", planteó, y usó un lugar común: "Con los chicos no".
Soledad Acuña hizo un Zoom con Fernando Iglesias y embistió a los docentes por su pobreza, ideología y edad: dijo que quienes estudian para ser maestros son personas “cada vez más grandes de edad" y de "los sectores más bajos socioeconómicos" con poco "capital cultural". Habló de su "militancia política" e invitó a los padres a denunciarlos por “bajada de línea”. La respuesta gremial.