El Presidente destacó en sus redes sociales que de 2019 a la actualidad lograron "eximir del tributo a 1.200.000 trabajadoras y trabajadores". Con la nueva medida, el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias será de $ 280.792 a partir del 1 de junio.
Lo confirmó este viernes el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán. El nuevo piso impactará en los salarios de los trabajadores en relación de dependencia del mes de junio. El aguinaldo quedará exento.
Tras el pedido de Massa, el ministro de Economía adelantó este viernes que el piso del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia se actualizará en función de la evolución de la inflación. Pasaría de $225.937 a $265.000 de remuneración bruta.
El influencer se refirió a su situación personal y se mostró a favor del pago del impuesto a las Ganancias. "Pagás mucho, pero también estás ganando un montón", reflexionó.
La banca oficialista incorporó durante el debate de ayer en la Cámara de Diputados una cláusula para otorgarle al Poder Ejecutivo la facultad de incrementar el monto del salario más bajo alcanzado por Ganancias y, a su vez, el de la remuneración más alta alcanzada. Enterate sobre los detalles.
El ministro de Trabajo explicó que la nueva modificación no es retroactiva y adelantó que comenzará a regir a partir del 1 de septiembre. En tanto, rechazó las críticas de la oposición que tildó la medida de electoralista y recordó que la revisión del mínimo no imponible de Ganancias ya estaba prevista en la sanción de la reforma sancionada por el Congreso de la Nación.
A partir de un decreto que saldrá en las próximas horas, el Gobierno subirá por segunda vez en el año el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, que pasará de 150 mil a 175 mil pesos. Se estipula que impacte en el bolsillo de los argentinos desde octubre.
El organismo formalizó las modificaciones para la cuarta categoría y determinó los montos retenidos para el período de enero a mayo serán reintegrados en cinco cuotas mensuales, entre julio y noviembre. Desde este mes los salarios de hasta $150 mil no estarán alcanzados por el tributo.
Tras la aprobación en el Senado de las modificaciones en los topes para trabajadoras y jubiladas y jubilados alcanzados por el régimen impositivo, la Cámara baja se prepara para dar forma a los cambios en el gravámen que recae sobre las empresas. Entre el 90 y el 95% de las firmas verían reducida su alícuota respecto a 2020.
El alivió para más de un millón de trabajadores activos y jubilados ya es ley: el proyecto el Frente de Todos impulsado por Sergio Massa recibió la media sanción que le faltaba en el senado con un total de 66 votos a favor y una sola abstención. También se aprobaron los cambios para el régimen del monotributo.