El actual diputado de Brasil, Eduardo Bolsonaro, expresó que el legislador por La Libertad Avanza “es el más adecuado para el momento que vive Argentina”. En paralelo, criticó al gobierno de Alberto Fernández.
El presidente de Brasil confirmó, como se creía, que no recibió ninguna dosis contra el Covid-19 y, además, advirtió que piensa que contrajo el virus una segunda vez. No es la primera vez que ataca las vacunas. Incluso defendió la polémica hidroxicloroquina. Su país supera los 21 millones de contagios y los 587 mil fallecidos.
El Presidente conduce una nueva reunión del bloque regional a través de una videoconferencia desde el Museo del Bicentenario. El panorama no es fácil: ayer el Gobierno de Lacalle Pou anunció que negociará acuerdos comerciales por su cuenta, quien apoya a Bolsonaro, que a partir de hoy recibe la presidencia pro tempore.
El Presidente explicó que no declaró el estado de sitio ni lo piensa hacer, y destacó que las FFAA colaborarán con la logística sanitaria y las restricciones de circulación, desarmados. El mandatario brasileño se había montado en una desinformación de un medio argentino.
El mandatario brasileño sigue dando que hablar: se manifestó crítico de la creación de la comisión evaluadora del Senado sobre su rol en la gestión de la pandemia y acusó a los gobernadores de causar la crisis económica por haber dispuesto cuarentenas.
El portal brasileño, observado en la región y también al norte, repasa el acuerdo entre la administración del demócrata y la Casa Rosada que habilitó la donación de tres hospitales de campaña para robustecer el sistema sanitario por coronavirus. Qué pasa con el mandatario del país vecino.
El capítulo que imprevista pero deliberadamente abrió el presidente de Uruguay al criticar elípticamente a Buenos Aires por ser un "lastre" en el organismo por el debate sobre aranceles y la respuesta de Fernández de que si lo desea "se tome otro barco" no es el último. El Gobierno aclaró que "no correspondía" la temática hoy y avisó que cambios comerciales son por "consenso".
Debido al aumento de casos de Covid-19 y la situación sanitaria de varios países, el presidente argentino instruyó al canciller Felipe Solá para que la reunión por el aniversario número 30 del organismo regional se haga de manera virtual. Así,se vuelve a postergar así el primer encuentro entre el mandatario nacional y su par de Brasil.
Un juez del máximo tribunal desestimó hoy todas las condenas contra el ex presidente brasileño por corrupción y ordenó comenzar nuevamente la investigación en otros fueros debido a la supuesta parcialidad de la Fiscalía y el ex juez y ex ministro bolsonarista Sergio Moro. Hizo lugar a un habas corpus impuesto por la defensa por las causas en la polémica Operación "Lava Jato".
A pesar de las similitudes entre los modelos de JXC y del actual presidente brasileño, el titular de Economía del vecino, Paulo Guedes, quiso diferenciarse de la Argentina pero evidenció que si el Palacio de Planalto siguiera una política económica de endeudamiento, como la de Macri, podría salir perjudicado. Mirá qué dijo.