Como sucede desde hace cinco años, el día arrancó con un “Paro Internacional Feminista Productivo y Reproductivo”, una iniciativa que recorre el mundo. Luego, una multitud marchó hacia el Congreso con varias consignas como bandera. Este 2021, la consigna principal es “¡Basta de femicidios!", con reclamos que se concentraran en la necesidad de medida más concretas y eficaces.
Tras el intenso discurso en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente retomó su agenda de gestión al visitar una universidad pública en la que recorrió instalaciones del taller que produce medidores para lugares cerrados que permiten detectar y disminuir riesgos de contagio de Covid-19 en establecimientos escolares.
En línea con el pedido de Alberto ante la Asamblea Legislativa luego de remarcar los casos del fiscal Stornelli y el juez Hornos y sus reuniones con Macri, el senador Parrilli anunció la creación de una comisión bicameral dedicada a ese "control cruzado" que pidió el Presidente. El macrismo ya habló de "apriete político", aunque el espacio lleva en su mochila hechos que les resta legitimidad.
El Banco Central presentó ante la SIGEN y la OA documentación vinculada con los acuerdos firmados por la Argentina con el Fondo en 2018 para que evalúe las “responsabilidades de los funcionarios que actuaron oportunamente", y pidió “la realización de una auditoría específica” para determinar si hubo perjuicio al Estado. Los detalles.
Sólo minutos después de finalizada la apertura legislativa en el Congreso, comenzó la convocatoria a un cacerolazo contra el Gobierno bajo el hashtag #Cacerolazo20hs como método "de protesta" contra el discurso de Alberto. Llamativamente, Hernán Lombardi ayer había advertido que si hoy el Presidente no hacía "una autocrítica, tendrá un cacerolazo a las 20".
Ante diputados y senadores, el Presidente abrió el año legislativo con una defensa de su gestión en el año del coronavirus, con réplicas a la oposición pero también con el anuncio de leyes clave para el empleo, educación, Justicia y el endeudamiento de Macri. Todo lo que dijo y cada una de las iniciativas que presentó en su agenda 2021.
El Presidente pidió al Congreso la sanción de las modificaciones en el Poder Judicial y el Ministerio Publico, pero también anunció que impulsará un Tribunal Federal de Garantías para temas de arbitrariedad, al que se podrá acceder por recurso extraordinario y limitará a la Corte. A este último tribunal le dedicó fuertes críticas, al igual que al fiscal procesado por espionaje y extorsiones.
Con el proyecto de Massa para elevar el mínimo no imponible a $150.000 para trabajadores y al equivalente a 8 haberes mínimos para jubilados, 1,3 millones de argentinos que pagaban Ganancias dejarán de hacerlo. El costo fiscal para el Estado sería de $40.000 millones. Pero la iniciativa se tratará al lado de otra que prevé suspender por un año la rebaja del tributo para las empresas.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, aclaró que se deben esperar 8 días para la entrada en vigencia de la ley de IVE y señaló así que a partir del 24 de enero la aplicación de la norma será "inmediata", aun si no estuviere la reglamentación. Cómo será el proceso para pedir un aborto y qué pasará con las causas contra médicos y mujeres.
El Frente de Todos busca sesionar en la Cámara baja a fines de enero y el objetivo es tratar un conjunto de iniciativas económicas, entre los que se encuentran la que apunta a la sostenibilidad de la deuda externa, otra que contempla incentivos a la construcción y una prórroga a la ley de biocombustibles. Cuándo sería el primer debate.