Tras la polémica por la venta de órganos, el diputado nacional por La Libertad Avanza sostuvo en declaraciones radiales que podría debatirse en un futuro la venta de hijos en Argentina, pero acusó al medio macrista de "operadores de cuarta" luego de que publicaran una nota con sus dichos.
Tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de anular el derecho al aborto, varios políticos argentinos se expresaron tanto a favor como en contra del fallo judicial estadounidense.
De cara a las próximas elecciones, el diputado libertario se apoyó en la Biblia para argumentar su propuesta presidencial. "El uno le hizo romper las primeras tablas de la ley a Moisés y la primera palabra que pronunció fue Jerusalén, y esa fue la capital que eligió el Rey David", planteó.
El diputado ultraliberal acusó a la líder de la Coalición Cívica de “falta de escrúpulos” para intentar “recuperar algo de centralidad política y mediática". "No soporta haber quedado reducida a una posición marginal en la consideración de la sociedad", apuntó.
El economista y mano derecha de Javier Milei reveló a un medio uruguayo las intenciones de José Luis Espert y el jefe de Gobierno porteño para que el legislador libertario "bajara el perfil" de cara a las elecciones legislativas del año pasado a cambio de ir "quinto en la lista de diputados".
El expresidente del Banco Nación durante el Gobierno de Mauricio Macri sostuvo que no están dadas las condiciones en el país como para poder tomar esa medida. También afirmó que el peso debe “convivir con otras monedas” como lo hace actualmente, ya que “el bimonetarismo lo eligió la gente”.
En plena interna de JXC, la titular del PRO dijo que con el jefe de Gobierno porteño "a veces se llevan bien, otras no tanto" y, además, sostuvo que la coalición todavía "no le cerró la puerta a Milei". Mirá las insólitas excusas que usó para negar que militó en 8 partidos políticos en 50 años.
La iniciativa contó en Diputados con 241 votos afirmativos y le dio este jueves media sanción. Las organizaciones civiles reclamaban la actualización de la ley del SIDA, que data de 1990. Desde la corriente libertaria justificaron su voto negativo con la excusa de "no mantener lobbys".
La última encuesta de Analogías arroja que el 50,7% de los consultados está en contra de una posible dolarización de la economía argentina. Los hombres del segmento etario “joven” con mayor instrucción, núcleo de la mirada favorable. Marina Acosta en diálogo con Política Argentina advirtió que las adhesiones provienen de "la ultraderecha".
El diputado libertario celebró el comentario del ex futbolista argentino, que pidió descartar el peso argentino y adoptar el dólar estadounidense. "¿Sabés lo que es ganar un debate? Es esto. Sólo los chorros que son socios de la casta defienden el uso del peso", manifestó.