El gobernador bonaerense analizó la situación epidemiológica del territorio provincial con jefes comunales oficialistas de la populosa Tercera Sección Electoral y también evaluaron la preparación de las escuelas para comenzar las clases presenciales el 1° de marzo próximo.
El gobernador bonaerense describió al jefe del bloque del Frente de Todos en Diputados como una "figura que es muy convocante" y afirmó que existe un "amplio consenso" para que encabece el histórico Partido Justicialista en la Provincia. Además, volvió a criticar al sector opositor que "milita contra las vacunas", cosa que "es algo muy miserable".
El jefe comunal de San Vicente aseguró que "la mejor opción para consolidar el modelo de país y de Provincia" que busca el oficialismo es con "Alberto al frente del PJ Nacional y Máximo al frente del PJ bonaerense", ya que éste cuenta con "la capacidad, la experiencia y la fortaleza". Por la manaña se pronunció en el mismo sentido Martín Insaurralde.
El ex presidente salió a defender a su adversario interno, Larreta, al criticar criticó la decisión del Gobierno de reducir de 3,5% al 2,32% la coparticipación de la Ciudad y consideró que el proyecto de ley aprobado ayer por Diputados para readecuar fondos referidos por el traspaso de la Policía "saquea el presupuesto" porteño. No dijo nada de la plata extra que él le dio a CABA.
Tras la llegada de la senadora mendocina al frente del Partido Justicialista en el distrito históricamente conservador del oeste del país, la agrupación que lidera Máximo Kirchner consiguió quedarse con la titularidad del partido en Tierra de Fuego de la mano del intendente de Ushuaia, en detrimento de la lista del Gobernador.
En una videoconferencia del PJ, el Presidente "este modelo de país está vencido" y que es necesario avanzar con los cambios necesarios para llevar "infraestructura a cada rincón de la Argentina". En ese punto, llamó a que las tierras fiscales, con servicios, sean otorgadas a "las personas que quieran trabajarlas" y no a la especulación inmobiliaria, estilo Larreta.
En un regreso que ya se venía venir, el empresario colombiano, nacionalizado argentino, reapareció en la agenda nacional pero no por la política, sino que a través de Wallmart. Se trata del hombre que estuvo al frente de la simbólica Casa Tía, que supo pisar en el PJ y que intentó ser mandatario bonaerense una vez con el PRO y otra con la UCR. Mirá qué pasó.
Con la presencia de Evo Morales, Sergio Massa, Aníbal Fernández y Mayra Mendoza, entre otros, se desplegará un programa especial frente a Casa Rosada a partir de las 18 en que el FdT homenajeará al ex presidente, al cumplirse 10 años de su fallecimiento. Cómo verlo, quiénes participan y cuáles son las actividades y homenajes.
El presidente de la UCR quiso responderle a Alberto Fernández, que ayer había afirmado que "menos mal que el peronismo está gobernando en este momento", pero lo hizo agrediendo a los ciudadanos a quienes ese espacio representa, a los que acusó de "no trabajar". También defendió a Macri, aunque celebró que éste adelantó "que no va a ser candidato en 2021”.
Con motivo del cumplimiento de los 75 años del 17 de octubre de 1945 y en el marco de los condicionamientos que impone la pandemia, el peronismo planificó celebrar el Día de la Lealtad cumpliendo con el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). Mirá, paso a paso, cómo será la movilización remota y qué hacer para sumarte.