Con Cafiero y Guzmán a la cabeza, el Poder Ejecutivo recibió en Casa Rosada a los gremios y les garantizó que las paritarias se negociarán "sin techo", en la primera de las reuniones para trabajar con distintos actores un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios. Hoy también tiene turno la Mesa de Enlace y mañana le toca a los empresarios.
Después de que desde el Gobierno nacional no descartara ninguna herramienta, como las retenciones, para frenar la inflación de los alimentos, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se apresuró y ya advirtió que "si esto se concreta, la medida de fuerza será un hecho y sería inmediato un cese de comercialización".
El Poder Ejecutivo convocará la semana próxima a representantes de los trabajadores y los empresarios para iniciar un diálogo acerca de precios y salarios, según confirmó la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, luego del encuentro de gabinete económico en Casa de Gobierno. El objetivo expreso para 2021 es que los sueldos le ganen por "3 ó 4 puntos" a la inflación.
La definición de la nueva modalidad de la asistencia a las empresas para el pago de salarios de trabajadores durante el transcurso de la pandemia se produjo en una reunión del gabinete económico, encabezado por Santiago Cafiero. Sectores como el turismo, entretenimiento, cultura, salud, deportes, venta de artículos regionales, entre otros, en el centro de la ayuda.
Según confirmó Cecilia Todesca, vicejefa de Gabinete, el Poder Ejecutivo firmará la extensión de los decretos que mantienen precios de alquileres y prohíben desalojos y el que sostiene las cuotas de las hipotecas UVA, en el marco de la pandemia de coronavirus. Los DNU están pendiente de la certificación del Presidente.
A casi 48 horas de los anuncios en materia cambiaria y tras los cuestionamientos acerca de cómo se comunicaron las decisiones, los principales funcionarios del Gabinete de Alberto encardos de la cuestión precisaron argumentos centrales: por qué no son medidas "de fondo", qué necesita la Argentina para tener un mercado "verde" libre y qué hubiera ocurrido si el Gobierno no avanzaba.
Nada más y nada menos que el Presidente sostuvo que "los pequeños ahorristas que compran 200 dólares son un problema”. Antes, la vicejefa de Gabinete había asegurado que el Banco Central no puede seguir gastando divisas “que van a parar al colchón; necesitamos dólares para producir”. Hoy el mandatario se reúne con Guzmán para hablar del tema.
El Gobierno decidió prorrogar el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) a las empresas que, en adelante, será dividido las zonas del país que mantienen el aislamiento obligatorio o las que tienen distanciamiento social. Además, el Ejecutivo resolvió continuar por un mes más con los créditos sin intereses para monotributistas y autónomos.