A través de un dictamen de comisión se aprobó la creación de una Bicameral de Seguimiento sobre la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el Sistema de Navación Troncal. En línea con las propuestas de la UIF, Taiana y Sacnun resaltaron la oportunidad estratégica del país de recuperar soberanía sobre el corredor fluvial más importante de la región.
El Goberno nacional difundió los nombres de quienes fueron inoculados el 18 de febrero de 2021 en el Ministerio de Salud, escándalo desatado por Horacio Verbitsky y que eyectó de su cargo a Ginés González García. También se hizo público un listado que incluye dirigentes y personalidades públicas inmunizados en el Posadas a pedido de esa cartera con situaciones diversas.
La Cámara alta dio luz verde a los pliegos de 15 magistrados y defensores públicos propuestos por el Ejecutivo, entre los que está el juez que investigó el espionaje ilegal macrista. JXC votó en contra de éste y se manifestó a favor del resto. Además, se inició para que el ex abogado de Cristina que obtuvo un altísimo puntaje en el concurso público llegue a la instancia revisora de Comodoro Py.
El Presidente, la vice, el jefe de Gabinete, ministros, dirigentes y legisladores del oficialismo se manifestaron por el fallecimiento del ex jefe de Estado uruguayo, quien tenía 80 años y padecía un cáncer de pulmón. Por el lado de la oposición se pronunciaron el ex mandatario y el jefe de Gobierno porteño, entre otros.
Diputados y senadores del Frente de Todos solicitaron que se investigue una "mesa judicial" que operaba bajo órdenes del anterior gobierno para direccionar causas. Garavano, Mahíques, Arribas, Angelici, Saravia Frías, "Pepín" Simón, Clusellas,Torello y el propio ex presidente, los apuntados. Ocurre tras las presiones que reveló Ana María Figueroa.
Ante el impacto de la Covid-19 en la economía, dirigentes como Fernanda Vallejos y Oscar Parrilli, ex mandatarios como Rafael Correa, Evo Morales y José Luis Rodríguez Zapatero, y el Nobel Adolfo Pérez Esquivel pidieron la condonación de la deuda que los países de América Latina tienen con organismos multilaterales. Hoy el FMI advirtió que la recesión global será como la de 2009.
En diálogo con Política Argentina, el ex canciller analizó la relación con Israel y Estados Unidos tras la suspensión del partido de la Selección en Jerusalén, y el viraje de Macri con respecto a la posición de nuestro país sobre el conflicto en Medio Oriente. También aseguró que "hay una floja defensa de la soberanía" y que "en el tema Malvinas hay una reducción del reclamos a su mínima expresión". Se mostró confiado en que el peronismo logre la unidad y derrote a Cambiemos en el 2019.
El candidato a senador nacional de Unidad Ciudadana enfatizó que el exministro de Educación "es bastante ridículo". También recalcó que "este es un Gobierno notoriamente antiperonista".
Tras la denuncia por manipulación del conteo en las PASO, el frente que lleva a Cristina Kircner como cabeza en la lista de candidatos a senadores nacionales cuestionó que no obtuvo respuesta a los reclamos. Mirá lo que advirtieron en conferencia de prensa.
Se trata de cuatro candidatos de Cumplir que estaban en la lista de Juan Francisco Navarro -hijo del diputado del Movimiento Evita- y que, tras la carta de Cristina Fernández de Kirchner, pegaron el salto y oficializaron su pase a Unidad Ciudadana en Lomas de Zamora.