El ex presidente salió a defender a su adversario interno, Larreta, al criticar criticó la decisión del Gobierno de reducir de 3,5% al 2,32% la coparticipación de la Ciudad y consideró que el proyecto de ley aprobado ayer por Diputados para readecuar fondos referidos por el traspaso de la Policía "saquea el presupuesto" porteño. No dijo nada de la plata extra que él le dio a CABA.
Aunque parezca insólito, roza más la ausencia de responsabilidad colectiva: después del "banderazo" con confusas consignas contra el Gobierno nacional, manifestantes cordobeses fueron a realizarse testeos gratuitos provistos por el Estado en la terminal de ómnibus de la capital de esa provincia para ver si estaban contagiados o no de coronavirus. Mirá el video.
A excepción de los cuatro que integran JxC y el cordobés Schiaretti, todos los mandatarios del país respaldaron hoy la decisión de Alberto Fernández sobre la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y destacaron la necesidad de "reabrir el diálogo" sobre la distribución de recursos para "evitar cualquier tipo de favoritismo".
Tras casi 10 años de ausencia y un meticuloso trabajo de "Wado" de Pedo, el gobernador de Córdoba ordenó que los congresales de esa provincia participen mañana del Congreso Nacional Justicialista, que se desarrollará en el microestadio de Ferro. El peronismo avanza en el armado de una lista de unidad, con todos los gobernadores en la mesa, para la conducción del partido.
A poco más de un mes de los comicios generales, el candidato presidencial Todos aseguró tener los nombres que encabezarán 7 de cada 10 ministerios de su eventual equipo. Si bien reconoció que aún es una incógnita quién ocupará la cartera económica, aclaró que será alguno de los dirigentes que trabajan cerca suyo en ese rubro. Mirá los nombres que suenan.
Nada más y nada menos que Luciana Salazar, la ex pareja de Martín Redrado, disparó a través de Twitter que "un importante" gobernador pasaría a las filas de Todos de cara a los comicios generales. Ocurre cuando no quedan muchos mandatarios no macristas disponibles y particularmente uno trascendental coquetea en la indefinición hace tiempo pero recibe fuertes presiones.
El derrumbe de Alternativa Federal y el pase de Pichetto al macrismo dejó al gobernador de Córdoba en una posición política muy incómoda: el senador cordobés y flamante jefe de bloque que reemplazó al rionegrino y el intendente de Villa María que hace horas fue reelecto con el 55% expresaron su apoyo al Frente de Todos. Qué dicen cerca del "Gringo".
Hace días confesó que en un ballotage entre los Fernández y Cambiemos, elegiría al macrismo. Ayer, el senador de Alternativa Federal insistió que con que "el proceso del Presidente culmina en el 2023. Política Argentina accedió a una versión que lo pone en la misma boleta que Macri. Qué dicen los radicales.
Urtubey, Schiaretti, Pichetto y Massa se reunieron en Córdoba y acordaron cuatro puntos para ratificar que el peronismo federal va camino a tener un candidato propio en las generales de octubre. De esta forma, el líder del Frente Renovador deja casi sin pulso la hipótesis de un acuerdo con Alberto y Cristina. El caso Lavagna.
Con los comicios de Córdoba como antecedente fresco, la ex presidenta asistió a la reunión de la Mesa de Acción Política, en un fuerte gesto que pone a Unidad Ciudadana en el PJ y crecen sus chances de ser candidata. El peronismo define un frente opositor antes del fin de mayo, con la presencia de gobernadores, Gioja, Moyano, la CGT y la CTA, Scioli, Rossi y Solá, entre otros.