La Cámara alta aprobó y así volvió ley el proyecto que reasigna los recursos coparticipables que la Nación destinará a la Ciudad de Buenos Aires en materia de seguridad. La nueva norma, aprobada por 40 votos contra 25, estipula un período de negociación de 60 días entre Nación y CABA sobre el monto a destinar para la policía porteña. Ahora se debate la nueva fórmula jubilatoria.
Sergio Massa confirmó que la votación por el proyecto de ley para la IVE se dará alrededor de las 2 de la mañana, mientras que cerca de las 4 sería el turno para el Plan de los Mil Días. A pesar de lo "superajustada" que está la situación, desde el oficialismo hicieron trascender que se superarían las 130 manos favorables para conseguir la media sanción.
La intendenta de Quilmes se reunió por la mañana con Francisco Guevara, legislador nacional por San Juan, y consiguió que se mueva de la condición de "indeciso" en la que se encuadraba de cara a la votación del proyecto IVE para finalmente anunciar que se expresará a favor. Será el único representante de esa provincia en la Cámara baja que irá en ese camino.
Legisladoras nacionales de Juntos por el Cambio, con sus pañuelos celestes a la vista, pronunciaron discursos que anuncian su oposición a la iniciativa de IVE. Defendieron la vida "desde la concepción", desafiaron con que "si les molesta Dios, que lo saquen de la Constitución", hablaron de "jugársela" y dijeron que se está "frente a un genocidio".
La ex subdirectora de la AFI varió la estrategia de su ex jefe directo, Gustavo Arribas, y se negó a prestar declaración indagatoria en la causa que investiga supuestas maniobras de inteligencia ilegal desplegadas en contra de personas detenidas, pricipalmente ex funcionarios kirchneristas. "Sigo pensando que ustedes no son competentes", les dijo al juez y los fiscales.
El Presidente coincidió con las palabras de su vice y calificó a la carta como "un llamado de atención para todos". "Es una mirada objetiva de lo que está pasando en la Argentina", señaló el mandatario, y recordó que la problemática no se logra "resolver porque también la justicia tiene una lógica corporativa que la hace impermeable al cambio".
Alberto comentó que la Argentina llegó a un acuerdo para aplicar la vacuna rusa y espera que se puedan vacunar a 600 mil argentinos y argentinas antes de fin de año. "La vacuna no resuelve la pandemia que está entre nosotros, hay que prestar atención a los países vecinos y a Europa. No hemos resuelto el problema", advirtió el Presidente.
Con un Poder Judicial condescendiente sobre su accionar y principalmente sobre sus funcionarios, Macri se dedicó a usar Twitter, escribir columnas, dar conferencias y vacacionar en Francia en medio de una pandemia mundial. Su refugio en la fundación FIFA y los condicionamientos a Horacio Rodríguez Larreta como "jefe de la oposición".
Colaborador de Joseph Stiglitz, el economista que obtuvo un Premio Nobel por su especialización en las restructuraciones de deuda especialmente de los países menos desarrollados, llegó a la función pública luego de haber estado radicado por años en Estados Unidos. En medio de las dudas alcanzó el mayor logro del primer año del Gobierno de Alberto: reestructurar la deuda privada que dejó Macri.
Santiago Cafiero tuvo un año en el eje de la centralidad de la política argentina, de apellido histórico en el peronismo pero sin tanta experiencia en la gestión fue uno de los grandes observados en su rol de jefe de Gabinete. "El 2020 será recordado como el año de la pandemia, en el que tuvimos pérdidas dolorosas y una crisis global que se montó sobre la crisis económica que nos dejó el macrismo", señaló.