Se trata de Tim Ballard, quien, según la información, forjó su fama internacional con la ONG Operation Underground Railroad. mantiene vínculos con sectores del poder estadounidense que promueven una agenda ultraconservadora en América Latina.
Si bien la manifestación se desarrollaba de manera pacífica mientras los jubilados sostenían carteles en repudio a la administración libertaria, las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir: hay dos detenidos y al menos cinco heridos.
Lo manifestó en el marco de un acto que encabezó para la firma de un Fondo de Seguridad junto con 20 municipios bonaerenses. El acto se llevó a cabo en La Plata y participaron intendentes de Tres de Febrero, 25 de Mayo, Ramayo y Vicente López, entre otros.
Con el adelanto electoral, el gobernador de la provincia de Formosa busca despegar su boleta de la presidencial y blindar su hegemonía. La jugada llega en medio de un clima tenso para el oficialismo y con los gobernadores peronistas en modo defensivo.
El ministro de Economía participará de la asamblea de primavera del Fondo y del Banco Mundial que empezará el 21 de abril, apenas 10 días después de que el Gobierno anunciara el nuevo acuerdo con el organismo.
El jefe de Gabinete presentó su primer informe de gestión ante Diputados. Justificó la reducción del Estado y la eliminación de las PASO, pero se negó a responder sobre la causa $LIBRA que salpica al presidente Milei.
La presentación realizada por el abogado Leonardo Martínez Herrero surge a partir de la presunta venta de casi USD 400 millones a valor oficial el viernes pasado, horas antes de que anunciaran la salida del cepo. El letrado pidió a la Justicia incluir a la secretaria General de la Presidencia en la denuncia porque considera que estaba al tanto de la operación.
El secretario general del gremio metalúrgico cuestionó duramente el rumbo económico de Milei y denunció que el ajuste dejó a miles de familias en la calle. También cargó contra la conducción anterior de la CGT y advirtió sobre la necesidad de convocar a un nuevo paro nacional.
El ex senador entrerriano, detenido en Paraguay por una causa de contrabando, reapareció con una carta en la que apunta contra su antiguo espacio político. Respaldó el rumbo del gobierno libertario y pidió “no volver al pasado”.
La empresa estatal tomó represalias contra los empleados que participaron de una medida de fuerza. La decisión se da en un contexto de creciente conflictividad laboral y amenazas de privatización.