El INDEC informó que la tasa de desocupación fue de 11,7% al término del tercer trimestre del año, lo que representó un incremento de dos puntos porcentuales respecto al 9,7% de igual período de 2019, pero una baja de 1,4% respecto del período previo de este año. Analizan que la mejora sanitaria y la reactivación económica empieza a mostrar recuperación en la PEA.
El Presidente explicó que los senadores de su espacio le "propusieron cambiar el empalme" de los haberes previsionales, en el marco de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria para el año próximo, para que en adelante se actualizara en forma trimestral, con lo cual se volverá "a la fórmula original de Cristina en su integridad". El oficialismo pasó a la firma el dictamen.
La definición de la nueva modalidad de la asistencia a las empresas para el pago de salarios de trabajadores durante el transcurso de la pandemia se produjo en una reunión del gabinete económico, encabezado por Santiago Cafiero. Sectores como el turismo, entretenimiento, cultura, salud, deportes, venta de artículos regionales, entre otros, en el centro de la ayuda.
El Gobierno y las representaciones de trabajadores y empresarios consensuaron una suba de 28% en el sueldo mínimo, vital y móvil en tres cuotas, pero con la condición de renegociar a partir de marzo de acuerdo a cómo evolucione la inflación. De esta manera, el número final alcanzará los $21.600, muy por debajo de los 45.000 que reclamaban las centrales obreras.
El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil se reúne este miércoles para actualizar el piso de sueldos, con presiones sobre el dólar de fondo y la suba de la pobreza que impuso la pandemia. A cuánto podría escalar si no hay acuerdo entre sindicatos y empresarios y el Ministerio de Trabajo debe definir de forma unilateral.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios suscribió un acuerdo paritario para la actividad mercantil con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios que implica un incremento salarial para este año y parte de 2021, de caracter no remunerativo. Se trata de un sector que emplea a 1,2 millones de trabajadores. Mirá cuánto sube su salario.
Con la idea de combatir el problema de empleo heredado y profundizado por la pandemia, el Gobierno confirmó que reintegrará desde una porción hasta el total de los créditos a tasa subsidiada a aquellas firmas que perciban beneficios del ATP y mantengan sus plantas o sumen nuevo personal en los próximos doce meses. Mirá los detalles.
Acompañado en Olivos por empresarios, sindicalistas y funcionarios, el Presidente presentó la nueva fase del programa ATP para asistir a pequeñas y medianas firmas ante la crisis por la pandemia. Antes de Fernández, tomó la palabra el dueño de una autopartista familiar que usó frases del "Flaco" que motivaron un guiño cómplice del mandatario. Mirá el video.
El Gobierno Nacional publicó un DNU en el que se prorroga la prohibición de efectuar desvinculaciones sin justa causa, y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, por el plazo de dos meses más, en el marco de las problemáticas surgidas como consecuencia de la pandemia. El decreto original, de fines de marzo, vence el 31 de julio.
El bloque de senadores oficialista escuchó a las entidades de empresarios apañadas por la oposición, pero resistió a sus presiones y avanzó en el dictamen a favor del proyecto de ley que regula el teletrabajo tal como fue aprobado en Diputados. Así, se negó a introducir cambios pedidos por este sector con el argumento de que existen "intereses contrapuestos".