El Presidente aseguró que fue "coraje" y no "angustia" lo que sintieron los próceres que lucharon por la independencia de América latina, en una dura réplica a las palabras pronunciadas en un acto por su antecesor PRO "frente al Rey Juan Carlos, de España". En una nueva crítica a la oposición y los medios, recordó que en 1800 "no tenían que luchar contra la prédica malintencionada".
Gustavo Beliz, el secretario de Asuntos Estratégicos y titular del espacio presentado hoy, explicitó que el órgano multisectorial tendrá "cinco misiones para la vida del país" y que cada una de ellas tendrá "cinco proyectos transformadores". Mirá cuáles son los 25 integrantes del CES y quiénes componen al Consejo Asesor Internacional que lo acompañará.
En el marco de la ronda de encuentros para acordar una política de paritarias y freno a la suba del precio de los alimentos, fue el turno de los CEOs de las firmas más importantes y el jefe de Gabinete los llamó a "construir un diálogo franco para reconstruir Argentina". Por su parte, el ministro de Economía pronunció palabras que sorprendieron gratamente a los invitados.
Con Cafiero y Guzmán a la cabeza, el Poder Ejecutivo recibió en Casa Rosada a los gremios y les garantizó que las paritarias se negociarán "sin techo", en la primera de las reuniones para trabajar con distintos actores un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios. Hoy también tiene turno la Mesa de Enlace y mañana le toca a los empresarios.
A días de una serie de reuniones en que recibirá a la Mesa de Enlace mientras analiza si sube las retenciones, a representantes gremiales y a empresarios, el Presidente puso especial énfasis en la necesidad de que no se dispare el precio de los productos y así "cuidar el bolsillo de la gente". El mandatario, además, subrayó que no quiere "ejercer a espada del poder".
En el marco de un encuentro con industriales y representantes del NEA y NOA en Tucumán, el Presidente respondió con ironía a las críticas contradictorias entre sí pronunciadas principalmente por dirigentes de JXC tras la compra de la Sputnik V. “A mí no me asusta el debate, me asustan las mentiras. Me asusta que impregnen mentiras en los argentinos", sostuvo.
El ex candidato a vicepresidente de Macri recorrió obras en la Rodrigo Bueno y la villa 20 acompañando a la ministra de Desarrollo del GCBA, en lo que se leyó como un gesto de distensión al alcalde porteño, a quien incluso acusó de financiar a Grabois. En octubre de 2019, cuando gobernaba un JXC ya derrotado, el actual auditor pedía "volar por el aire" el Barrio Ricciardelli.
El Presidente destacó que "sigue vigente" el pronóstico de Juan Domingo Perón acerca de que a los latinoamericanos les espera en un futuro estar "unidos o dominados", al emitir una declaración junto a su colega chileno durante una visita de Estado en La Moneda. "Muchas veces se miran las diferencias y no la coincidencias", remarcó. La agenda completa.
El ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota reflexionó sobre la realidad política de la Argentina y, tras 9 meses de la pandemia de coronavirus en el país, advirtió que con el gobierno de Mauricio Macri hubiera sido peor. “Si la pandemia nos tocaba hace dos años moríamos todos, porque es el espíritu de esa gente”, disparó. Escuchá todo lo que dijo.
El jefe comunal de San Vicente aseguró que "la mejor opción para consolidar el modelo de país y de Provincia" que busca el oficialismo es con "Alberto al frente del PJ Nacional y Máximo al frente del PJ bonaerense", ya que éste cuenta con "la capacidad, la experiencia y la fortaleza". Por la manaña se pronunció en el mismo sentido Martín Insaurralde.