El diputado nacional se refirió a la revelación sobre el camarista que visitó al ex presidente en octubre de 2017 y dos días después procesó a Cristina por la causa Vialidad, investigación repleta de irregularidades y testigos que desestiman delitos. Recordó que no fue el único encuentro en Casa Rosada con magistrados, ya que pocos días después de asumir pasó por el mismo lugar Lorenzetti.
El jefe de los asesores de Alberto Fernández aseguró que coincide con la mirada de la Vicepresidenta, sostuvo que hay que "hacerse cargo de que está funcionando mal" el máximo tribunal y que "no puede suceder" que funcione mirando lo que pasa en los medios. Para ejemplificar, comparó que sí "abrió un recurso extraordinario" para Carlos Carrascosa pero no para Boudou.
Un ex funcionario también condenado invocó la “gravedad institucional” del caso y cuestionó a la CS "vendada" por no analizar que hubo un "arrepentido sobornado" por Cambiemos ni haber tenido en cuenta el espionaje ilegal con el que se violó la "garantía de defensa". Rosenkrantz, Lorenzetti y compañía deberán pronunciarse, mientras se define si el ex vice debe volver a prisión.
La vicepresidenta publicó un texto de "balance" por el primer año del Gobierno del Frente de Todos. Destacó el fuerte trabajo del Senado, remarcó el trabajo del Poder Ejecutivo para afrontar la "tragedia" de "la economía arrasada del macrismo" y "la pandemia inédita" y disparó munición gruesa contra la Corte. "Que no nos extrañe si dicta fallos para hacer fracasar al Gobierno", dijo.
Con el "equilibrio" de 4 a 1 nuevamente, el máximo tribunal hizo lugar al per saltum presentado por el magistrado colocado a dedo por el macrismo sobre el que restaba una definición, por lo que la postura es diferente a la que tuvo con Bruglia y Bertuzzi y continuará en su cargo hasta que se resuelva el fondo del planteo en primera instancia.
La principal conclusión que surge de la decisión del máximo tribunal es que hay un solo mecanismo para la designación de magistrados y es el que dice la Constitución. En una sentencia de 4 votos a 1, sostuvo que Bruglia y Bertuzzi podrán quedarse en la estratégica Cámara Federal de Comodoro Py hasta que termine el concurso para cubrir las vacantes, al que podrán postularse.
Después del fracaso del martes, los cinco ministros del máximo tribunal vuelven a encontrarse este jueves en la reunión habitual de acuerdo, en la que hay chances de que definan la situación de los magistrados con traslados suspendidos. Para que haya "fumata blanca", deben lograr una posición de mayoría de tres. Cuál es la decisión que suena posible.
El organismo solicitó hoy al máximo tribunal, que esta semana aceptó tratar la cuestión, que rebote los recursos extraordinarios por salto de instancia presentados por Germán Castelli, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, quienes pretenden continuar en los tribunales a los que fueron trasladados por decreto de Macri sin acuerdo del Senado para permanecer en esos cargos. Los argumentos.
A pesar de que había trascendido que no se había alcanzado un acuerdo, tras discusiones los cinco ministros del máximo tribunal alcanzaron unanimidad y aceptaron el per saltum para decidir el futuro de los tres jueces federales trasladados a dedo por Macri. Además, aclararon que se "suspende el trámite" para sus reemplazos por lo que "no es necesario ninguna medida cautelar".
El Presidente expresó hoy su solidaridad con el juez de la Corte Suprema por el escrache que sufrió en su casa en la ciudad santafesina de Rafaela organizado por dirigentes de Juntos por el Cambio. El mandatario llamó "a la reflexión" al comparar esas expresiones de rechazo con "lo más vil del fascismo y nazismo". Todo lo que dijo.