El jefe de Gabinete enfatizó que el Gobierno y la ciudadanía quieren "que las aulas vuelvan a abrir y las clases sean presenciales”, pero que eso "conlleva redoblar el compromiso", en referencia a los cuidados ante el coronavirus. En cuanto al ex presidente, el funcionario trazó una analogía con el estilo de las publicaciones del mandatario saliente de EEUU, quien atraviesa un juicio político.
El actual secretario de Finanzas, Diego Bastourre, dejará su lugar a Mariano Sardi y así pasará a ocupar el lugar de Carlos Hourbeigt, cercano a Roberto Lavagna, en el Banco Central. En tanto, el secretario de Política Económica Haroldo Montagu será reemplazado por Fernando Morra.
Pasaron 380 de los 1.461 días que el peronismo, a través del FDT, tiene para gobernar la Nación y la Provincia BA después de la pésima herencia recibida -según todos los datos- y la sorpresa por la inédita llegada del coronavirus que obligó a borrar los mapas que guiaban el rumbo y dar un golpe de timón. Promesas cumplidas, medallas parciales y desafíos para el 2021 electoral.
El jefe comunal de San Vicente aseguró que "la mejor opción para consolidar el modelo de país y de Provincia" que busca el oficialismo es con "Alberto al frente del PJ Nacional y Máximo al frente del PJ bonaerense", ya que éste cuenta con "la capacidad, la experiencia y la fortaleza". Por la manaña se pronunció en el mismo sentido Martín Insaurralde.
El Presidente, el Gobernador y la intendenta de Quilmes anunciaron el comienzo del proyecto de urbanización de Villa Azul, barrio popular abandonado por Macri, Vidal y Molina que ante las consecuencias del coronavirus tuvo que ser aislado y expuso el contraste con Avellaneda. "¿Los que gobernaban habrán pensado que el mercado iba a resolver el problema?", cuestionó Fernández.
El Presidente anunció la construcción de más de 3 mil casas en cuatro municipios del sur del conurbano bonaerense y aseguró que la pandemia permitió al Gobierno "hacer las cosas de otro modo" y corregir "lo que se hizo mal", entre lo que criticó que haya "dos Argentinas, la de los ricos y la de los pobres".
En un importante acto en Lomas de Zamora por la culminación del Plan de Infraestructura Penitenciaria Provincial 2020 junto a Kicillof, el Presidente reforzó el concepto de unidad hacia adentro del oficialismo en una semana que vino con cruces. Cuestionó a "todos los agoreros que suenan tratando de generar desaliento" y "dividir", y llamó a no dejarse "claudicar".
El Presidente encabezó en la ciudad fueguina de Río Grande la primera reunión de gabinete federal que puso en marcha el proyecto de Capitales Alternas. En ese marco, presentó "un plan muy ambicioso de viviendas dignas" y expresó su gratitud con "cada ministro, cada gobernador y cada intendente" por trabajar para sacar al país adelante frente a la pandemia.
El jefe de los asesores de Alberto Fernández aseguró que coincide con la mirada de la Vicepresidenta, sostuvo que hay que "hacerse cargo de que está funcionando mal" el máximo tribunal y que "no puede suceder" que funcione mirando lo que pasa en los medios. Para ejemplificar, comparó que sí "abrió un recurso extraordinario" para Carlos Carrascosa pero no para Boudou.
El ministro de Desarrollo Social reconoció que "el Presupuesto 2021 está diseñado sin pandemia" pero advirtió en línea con el Presidente y el titular de Economía que "si la situación sanitaria se complica" y "hay rebrotes", se tomarán "medidas de emergencia" que alterarán el plan e implicarán el regreso de políticas como el IFE.