El Formulario 10-Q que presentó días atrás Mercado Libre ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador estadounidense para las empresas que cotizan en Wall Street, reveló nuevamente el nivel exenciones impositivas del Gobierno al que accede la empresa de Marcos Galperín.
El diputado electo de Fuerza Entre Ríos cuestionó la reforma tributaria impulsada por Javier Milei y propuso un esquema alternativo basado en incentivos al consumo y la formalización.
La asunción fue precedida por la publicación en el Boletín Oficial del decreto 793/2025, con modificaciones en el área que finalmente el Gobierno dará marcha atrás.
El flamante ministro del Interior había perdido el Renaper y Migraciones por decreto, pero el Ejecutivo revirtió la decisión horas después tras el impacto mediático y los cruces entre funcionarios. En el oficialismo apuntan al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, la ministra Bullrich y el asesor Santiago Caputo.
La obra había sido paralizada por el Gobierno nacional y se concluyó a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y el municipio de Florencio Varela. “La rehabilitación, así como la salud mental y los cuidados, no pueden quedar en manos de un mercado que solo garantiza la salud de quienes tienen mayor poder adquisitivo”, expresó el Gobernador.
El tipo de cambio mayorista bajó 0,5% y tocó su menor valor en casi un mes, en una rueda con poco volumen por el feriado en Estados Unidos. Luis Caputo volvió a descartar la flotación del dólar y anticipó que el plan económico completo se conocerá este mes.
Se trata de José Luis Vila, encargado de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Lo cierto es que Adorni adoptó la decisión de reemplazar a los funcionarios que responden políticamente a su antecesor, Guillermo Francos.
Tras ser elegida senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, la ministra de Seguridad dejará su cargo y dejará al frente de la cartera a su actual secretaria, Alejandra Monteoliva, una funcionaria con perfil técnico y amplia trayectoria en gestión pública y seguridad.
Si bien la ley 6770 se votó en diciembre del año pasado en la Legislatura porteña, recién ahora se pudo poner en práctica, ya que se logró resolver las cuestiones técnicas necesarias para vincular la tarjeta SUBE de cada uno de los usuarios.
En una rueda atípica por el feriado en Estados Unidos, el índice porteño avanzó con fuerza y los bonos soberanos acompañaron con subas de hasta 1%. El riesgo país se mantiene en niveles mínimos de los últimos nueve meses.