El Presidente aseguró que el país está "dando un paso importantísimo para que la sociedad sea un poco más igualitaria para las mujeres" y expresó estar "muy feliz de terminar con el patriarcado", al promulgar la Ley de IVE y el Plan de los 1.000 Días. “Está claro que no terminó aquí la batalla por la igualdad", dijo el mandatario, que agradeció el rol de los opositores que apoyaron.
El Gobierno confirmó hoy que "a mediados de este mes" Aerolíneas irá a Rusia para "buscar las dosis complementarias de la primera aplicación" de Sputnik, que se está inoculando en el país, mientras que "antes de fin de mes" arribarían otros 5 millones. Se confirmó que la de Oxford está para marzo y hay avances con Pfizer, Sinovac y Sinopharm, con chances de que venga en enero.
El Presidente encabezó una reunión con los 23 mandatarios y el jefe de Gobierno porteño desde Olivos, en la que propuso cerrar la circulacción entre las 23 y las 6 para intentar disminuir los casos de Covid-19, que vienen en aumento con los sub-10 a la cabeza. Todavía resta la confirmación y en el Gobierno buscan el "consenso", pero hay optimismo y habría decisión "unánime".
La directora de Evaluación y Registros de Medicamentos del ente dejó en ridículo a medios y dirigentes de JXC que criticaron la vacunación contra el coronavirus en la Argentina. Explicó que la documentación recibida "es tan detallada como la de las otras investigaciones" y precisó que incluso éstas demostraron "muchos eventos adversos y más serios".
Con las primeras 300 mil dosis de la vacuna rusa en Argentina, el Presidente se reúne de forma virtual con los mandatarios de todo el país para terminar de definir la campaña de vacunación de Sputnik V contra el coronavirus en cada una de las 24 jurisdicciones. Cafiero reconoció que por estas horas se decide si Fernández se inoculará en primera instancia para generar mayor confianza.
Con el avión de Aerolíneas en suelo argentino y las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V disponibles, el punto de partida es el megaoperativo logístico de que en apenas 48 horas se distribuya el producto entre todas las provincias. Trabajarán 116 mil personas entre vacunadores y personal de apoyo, que inmunizarán en 7749 establecimientos de salud de todo el país. Cuándo comienza.
Mientras el avión de Aerolíneas ya está en Moscú y se espera para mañana el arribo de las primeras 300 mil dosis, la cartera sanitaria se apoyó en la recomendación de organismo de control de medicamentos y alimentos y aprobó el uso del producto desarrollado por Gamaleya. Se presenta “como una herramienta terapéutica segura y eficaz de acceso”, explicaron.
El Presidente aseguró que "el riesgo no terminó", pidió "estar preparados para afrontar lo que se viene" y ser "cautelosos y seguir cuidándonos" ante la Navidad, mientras la enfermedad "florece en Europa y con otras características". En tanto, en el FDT dejaron trascencer que se "descongeló" la relación con el laboratorio de EEUU y trabajan para resolver las diferencias y llegar a un acuerdo.
El presidente de la línea de bandera confirmó que hoy a las 19.30 despega el vuelo de la compañía que irá a Moscú a buscar las 300 mil dosis con las que el Gobierno nacional empezará a inmunizar contra la Covid-19 a 150 mil personas antes de fin de año. Llevará 20 tripulantes y la operación total será de 40 horas sin descanso. Hay conferencia de prensa previa a la salida.
Con el objetivo de acelerar trámites para empezar a inocular cuanto antes, el Ministerio de Salud realizó la solicitud ANMAT el 4 de diciembre, antes del viaje de la comitiva argentina a Rusia, y el organismo tiene 30 días para responder. El Gobierno aseguró que la vacuna "es segura para mayores de 60 años" y ratificó que para marzo tendrá dosis para 15 millones de argentinos.