La cotización oficial de la divisa norteamericana volvió a subir este viernes pese a la inyección de fondos del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local. El dólar blue y los financieros también registraron alzas en medio de la incertidumbre previa a las elecciones.
El dólar oficial, el blue y los financieros registran aumentos mientras el Gobierno refuerza controles cambiarios y aguarda avances en el swap con el Tesoro estadounidense.
El cierre del canal de venta de dólar oficial a través de billeteras virtuales generó un fuerte impacto en el mercado cambiario, con subas significativas en el blue y en las cotizaciones bursátiles. Los inversores buscan alternativas ante la restricción oficial.
El dólar oficial subió este viernes a $1.500, marcando un récord histórico, mientras el mayorista se acerca al techo de la banda de flotación y el BCRA vende reservas para contener la escalada de la divisa.
El mayorista roza el techo de la banda cambiaria y los dólares financieros se mantienen en niveles altos. La fuerte demanda y la intervención del Banco Central marcan el pulso de la city.
La divisa norteamericana abrió el lunes con fuertes subas en los bancos y en el mercado mayorista, tras la derrota libertaria en Buenos Aires. Los bonos también sintieron el impacto y registraron caídas de hasta dos dígitos.
El dólar oficial se acelera este jueves hasta los $ 1.350, tras una suba del 2% este miércoles. Mientras, el blue escala a $ 1.335 y en el segmento del dólar futuro los contratos operan con fuertes avances que llevan el valor a más de $1.500 para fin de año. Cómo operan el MEP y el CCL.
El Gobernador Jalil fue el primera en firmar el convenio con Nación para el intercambio de información impositiva. El gobierno porteño y el bonaerense exigen garantías antes de dar el visto bueno.
Casa Rosada intentará que Buenos Aires y CABA se sumen al nuevo esquema de Ganancias simplificado y acepten modificar la Ley penal tributaria. ARCA amenaza con cortar el acceso a información fiscal clave si no hay acuerdo.
El Gobierno apresura el envío de un proyecto al Congreso cuyo objetivo pretende flexibilizar el uso de dólares no declarados y reformar la ley penal tributaria. “Apelamos a la buena fe de los ciudadanos”, dijo Juan Pazo.